A medida que la crisis se agrava en Nicaragua, la presión por parte de la sociedad que exige la renuncia del presidente Daniel Ortega se mantiene. Esto genera que, en muchas ciudades como Masaya, las calles estén bloqueadas con mas de 200 barricadas mientras sus vecinos se organizan para garantizar la seguridad y recolectar alimentos para los manifestantes que se encuentran atrincherados, resistiendo el asedio paramilitar contra la ciudad. Sin embargo, se ha registrado un desbordamiento de solicitudes de pasaporte en las últimas semanas.
La oposición nicaragüense convocó a un paro nacional ete jueves con el fin de presionar al presidente Daniel Ortega a frenar la represión y terminar con los violentos enfrentamientos que dejan 148 muertos en casi dos meses.
Las acusaciones de corrupción entre los candidatos dominaron el último debate rumbo a la elección presidencial mexicana del 1 de julio, en donde el veterano izquierdista Andrés Manuel López Obrador encabeza las preferencias entre los electores. López Obrador y los otros dos principales candidatos –Ricardo Anaya, quien es impulsado por una coalición de derecha e izquierda y el oficialista José Antonio Meade– se acusaron mutuamente de corrupción en el encuentro organizado en Mérida, Yucatán, en el sureste de México.
El miércoles por la mañana se dio a conocer que el Mundial de Fútbol de la FIFA que se realizará en 2026 será organizado por México, Canadá y Estados Unidos en conjunto. Un anuncio que llega en un momento en que las relaciones diplomáticas entre los futuros anfitriones de la cita deportiva no pasan por su mejor momento.
Las autoridades guatemaltecas suspendieron los rescates después que el Volcán de Fuego intensificara su actividad e intensas lluvias provocaran fuertes corrimientos de tierra, aunque no frenan a los vecinos en su intento de hallar a sus desaparecidos.
El candidato a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, amplió su ventaja a casi 17 puntos porcentuales sobre su rival más cercano para la elección del primero de julio, según un sondeo de Consulta Mitofsky publicado el domingo.
El economista jefe para América Latina del Banco Mundial asegura que la medida debe preservar las mejoras sociales y proteger a los más vulnerables. El Banco Mundial (BM) aconseja un ajuste fiscal gradual para América Latina y el Caribe, que preserve las mejoras sociales y proteja a los más vulnerables, según el economista jefe para la región, Carlos Végh.
México escaló cuatro lugares, hasta la posición 12, entre las economías que más Inversión Extranjera Directa (IED) captaron en 2017, frente a los resultados de 2016, de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
El Congreso de Perú rechazó el jueves destituir al popular legislador Kenji Fujimori, a quien sin embargo mantiene suspendido de sus funciones, tras votar una acusación impulsada por el partido de su hermana y rival Keiko.
El presidente Daniel Ortega, y los obispos de la Conferencia Episcopal se reunirán este jueves para decidir si “conviene llevar adelante” el diálogo nacional, actualmente suspendido, para poner fin a la crisis más sangrienta que vive el país.