La Fiscalía de Colombia confirmó el lunes por la noche que los cuerpos hallados en el sur del país corresponden a los tres integrantes del equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio, secuestrados hace tres meses en la frontera común.
El gobierno de Nicaragua y la oposición reanudarán un diálogo que busca poner fin a la violencia que deja unos 220 muertos en poco más de dos meses, recrudecida en los últimos días. Los representantes del gobierno de Daniel Ortega y de la Asociación Cívica por la Justicia y la Democracia –de la sociedad civil– fueron citados para el lunes a las 10:00 locales por la Iglesia, mediadora del proceso, para discutir la propuesta de adelantar las elecciones de 2021 a marzo de 2019.
Un analista y ex titular del máximo ente electoral de México, Luis Carlos Ugalde, reveló que existen indicios que el narcotráfico financia campañas políticas, sobre todo en pequeñas localidades del país. El fondeo del dinero de las drogas ocurre en las campañas de zonas “donde está el crimen organizado”, como en los estados de Michoacán, Chihuahua, Tamaulipas o Guerrero, dijo Ugalde, presidente del 2003 al 2007 del Instituto Federal Electoral de México, disuelto en 2014 para dar paso al Instituto Nacional Electoral (INE).
Los restos de los cuatro cuerpos hallados en una zona selvática del sur de Colombia corresponden a los miembros del equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio, confirmó la ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín.
El Presidente de Perú, Martín Vizcarra, aseguró que la famosa y turística montaña de siete colores, ubicada en la región andina de Cusco, será preservada, ante la información que formaba parte de una concesión minera.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó un aumento del 103% en el salario mínimo integral, que se ubicará en 5 millones 196 mil bolívares a partir de esta semana para todos los trabajadores de la administración pública. La información se da en medio de la profunda crisis económica y la hiperinflación que devora el poder adquisitivo de los venezolanos.
El presidente boliviano Evo Morales se prepara para estrenar una nueva casa de gobierno en reemplazo del decimonónico Palacio Quemado, en medio de ácidas críticas por el millonario costo del edificio de 120 metros de altura.
El volcán de Fuego en Guatemala, cuya potente erupción dejó 110 muertos y 197 desaparecidos el 3 de junio pasado, se mantiene activo con siete explosiones por hora, informó la protección civil.
El diálogo para pacificar Nicaragua tras dos meses de protestas con 220 muertos, quedó el lunes en entredicho cuando la oposición condicionó su participación a la presencia de organismos internacionales de derechos humanos. La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia abandonó las mesas de trabajo tras acusar al gobierno de incumplir un acuerdo para invitar a los organismos internacionales a ayudar a investigar la violencia contra las sangrientas protestas.
México dio el gran golpe del Mundial de Rusia este domingo al vencer a Alemania por 1-0. El triunfo generó una locura tan grande en los mexicanos que, con sus saltos y festejos, provocaron un pequeño sismo, informó la Red de monitoreo sísmico, análisis e investigación geológica.