La oposición nicaragüense intensificará su presión contra el presidente Daniel Ortega el jueves, con una manifestación y una huelga general. Sin embargo el gobierno, en contraofensiva, prepara su marcha de conmemoración revolucionaria hacia Masaya, la ciudad más rebelde del país donde murieron al menos 14 personas el fin de semana pasado debido a un enfrentamiento entre paramilitares progubernamentales armados y manifestantes.
Al menos 38 personas murieron en Nicaragua el domingo durante la jornada más sangrienta de los últimos tres meses, según informó el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). La presidente del Cenidh, Vilma Núñez, dijo que 31 eran opositores al gobierno que se encontraban realizando cortes de rutas y calles, cuatro pertenecían a la policía y tres eran miembros de las llamadas fuerzas de choque del Ejecutivo.
14 vidas se cobró el incremento de la violencia en Nicaragua, que tiene al borde de la ruptura el diálogo para resolver la crisis que deja unos 250 muertos en casi tres meses de protestas contra el presidente Daniel Ortega.
Un centenar de seguidores del gobierno y paramilitares irrumpieron este lunes en la basílica de la ciudad de Diriamba, suroeste de Nicaragua, y agredieron a jerarcas católicos, agravándose la violencia que deja unos 250 muertos en casi tres meses de protestas contra el Presidente Daniel Ortega.
Andrés Manuel López Obrador presidente electo, dijo este viernes que el empresario Carlos Slim envió felicitaciones por su victoria en las elecciones del 1 de julio y que se comprometió a seguir invirtiendo en el país.
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, informó que le extrajeron con éxito mediante una cirugía un pequeño tumor hallado en los exámenes médicos de rutina a los que se ha sometido desde el martes. El gobernante, que está internado desde el martes por la tarde en una clínica privada en la zona sur de La Paz, informó al respecto en Twitter, aunque no precisó dónde se hallaba el tumor.
Ecuador anunció que llamó a consultas a su embajador en Bolivia y suspendió el viaje de su nuevo representante a Venezuela a raíz de que los mandatarios de esos países rechazaran una orden de prisión contra el ex Presidente Rafael Correa. Quito llamó a consultas al embajador ecuatoriano en Bolivia y hemos suspendido el viaje del nuevo embajador de Ecuador designado a Venezuela, dijo el canciller José Valencia en rueda de prensa en la casa de gobierno.
La mexicana Coca-Cola FEMSA dijo que comprará Montevideo Refrescos (Monresa), subsidiaria uruguaya de Coca-Cola, por 250.7 millones de dólares en efectivo. Mediante un comunicado, la mayor embotelladora de este refresco en el mundo, notificó que la transacción se encuentran todavía sujeto a ajustes de caja y deuda.
La justicia ecuatoriana ordenó este martes prisión preventiva contra el ex Presidente Rafael Correa (2007-2017), quien reside en Bélgica, por su presunta vinculación en el secuestro de un dirigente opositor en Colombia en 2012.
México se prepara para una nueva era con un tsunami político encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien en sus primeras horas como virtual presidente electo ya comenzó a labrar el terreno de la vital relación con Estados Unidos.