El presidente de Nicaragua Daniel Ortega denunció este jueves una conspiración para sacarlo del poder y tildó a los obispos de golpistas, lo que deja en entredicho la gestión mediadora de la iglesia en el diálogo para buscar una salida a la crisis política, que ha dejado más de 350 muertos en tres meses.
El Gobierno de Nicaragua aseguró el miércoles que el país avanza en la seguridad y la paz, y dio gracias a Dios por las victorias que, según el Ejecutivo, alcanzó en los últimos días, en los que se efectuó la Operación Limpieza en la localidad de Masaya, bastión de las revueltas populares.
El poder judicial de Perú se declaró en emergencia por 90 días, tras el escándalo de audios de venta de sentencias y tráfico de influencias que involucra a jueces y fiscales, informó el miércoles la gaceta oficial.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución en la que pide al Gobierno de Daniel Ortega, que acepte la propuesta que le hizo la Iglesia Católica de adelantar a marzo de 2019 las elecciones fijadas para 2021.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este martes en La Habana que Nicaragua superará la crisis política que le está imponiendo Estados Unidos, al igual que la logró “voltear” su país.
La alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea y vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini, llamó al Gobierno de Nicaragua a poner “fin inmediato a la violencia”.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró que su país no girará hacia el capitalismo, en momentos en que se prepara para una reforma constitucional que reconoce al mercado y a la propiedad privada como parte de la economía de la isla comunista.
El 19 de julio de 1979, Daniel Ortega era un héroe al frente de la insurrección que derrocó la dictadura de Anastasio Somoza, pero 39 años después gobierna Nicaragua aferrado al poder en medio de protestas que reclaman su salida.
La minera Macusani Yellowcake, filial de la canadiense Plateau Energy, halló un yacimiento de litio y uranio en un lago prehistórico cubierto de lava en la región andina de Puno, en el sureste de Perú.
Los Gobiernos de la República Argentina, República Federativa de Brasil, República de Chile, República de Colombia, República de Costa Rica, República del Ecuador, República de Guatemala, República de Honduras, México, República de Panamá, República del Paraguay, República del Perú y República Oriental del Uruguay, ante la situación en la República de Nicaragua: