La Conferencia Episcopal de Nicaragua, mediadora y testigo del diálogo nacional para superar la crisis sociopolítica en el país, advirtió que ha comenzado una revolución no armada y demandó al Presidente Daniel Ortega a que retire a la Policía a sus cuarteles.
Estados Unidos está presionando para llegar a un acuerdo en las negociaciones para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo la Casa Blanca el miércoles, pero no se espera a autoridades de Canadá y México en Washington para conversaciones antes de un plazo límite del jueves.
Andrés Manuel López Obrador se mantiene como líder en las intenciones de voto camino a las elecciones presidenciales de México en julio, con una ventaja de 20 puntos, según un sondeo publicado el lunes. Empero el sondeo refiere a quienes efectivamente contestaron y no incluye a un 38% indefinidos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó el lunes que recibió autorización de Nicaragua para realizar una visita al país y evaluar la situación tras las protestas contra el presidente Daniel Ortega que han dejado decenas de muertos.
Las autoridades sanitarias del Perú identificaron al virus sospechoso de causar el brote del síndrome Guillain Barré, que paraliza brazos y piernas y diagnosticado ya a 22 personas provocando una alerta epidemiológica en el país.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU pidió a las autoridades de Nicaragua que les permitan acceder al país para investigar sobre las muertes en las manifestaciones contra el gobierno de Daniel Ortega.
El gobierno de Daniel Ortega enfrentó más protestas populares en su contra, mientras el ejército y el episcopado presionan por una salida política que ponga fin a la crisis que dejó más de 50 muertos en menos de un mes en Nicaragua. A la espera de que se concreten las conversaciones, el Ejército tomó distancia del mandatario al anunciar que sus efectivos no reprimirán a los manifestantes antigubernamentales.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo el viernes que pronto se produciría un “cambio de régimen” en Venezuela, que en pocos días sostendrá una muy criticada elección presidencial que seguramente consolidará al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el viernes que la incertidumbre política de cara a las elecciones en varios países de Latinoamérica, principalmente en Brasil y México, podría frenar la recuperación de la economía en la región
El presidente electo de Costa Rica, Carlos Alvarado presentó su gabinete, integrado por una histórica mayoría de mujeres y en el que destaca el puesto de canciller para la vicepresidenta electa, Epsy Campbell, primera mujer en dirigir RR.EE. de su país. La periodista Carlos Alvarado, de 38 años, quien asumirá esta semana afirmó en un evento oficial que “fue una ardua tarea” conformar este grupo de trabajo “de mucho talento, paritario y multipartidario”.