Ecuador decidió marginarse del proceso de paz con el ELN y ya no será sede de los diálogos que albergaba desde febrero de 2017 entre esa guerrilla y el gobierno de Colombia, según anunció Bogotá. La canciller María Ángela Holguín dio a conocer la sorpresiva postura asumida por Quito, tras la ola de violencia que golpea a Ecuador en la zona limítrofe con Colombia y que involucra a disidencias de la ya disuelta organización rebelde de las FARC.
Un nuevo reservorio de gas descubierto en el sur de Bolivia cuenta con un potencial de producción de veinte millones de pies cúbicos al día, según anunció la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Miguel Díaz-Canel ha sido ratificado este jueves por la Asamblea Nacional de Cuba como el nuevo presidente del Consejo de Estado, primer mandatario del país en la práctica. El parlamento ratificó al hasta ahora primer vicepresidente con el 99,83% de los votos de los diputados presentes. Díaz-Canel sustituye así al general Raúl Castro, quien se retira del poder tras 12 años al frente del país. Sin embargo, el nuevo mandatario aclaró que Raúl Castro “encabezará las decisiones de mayor trascendencia” para el país.
Por Jorge Familiar (*) - La innovación tecnológica y la automatización avanzan a una velocidad vertiginosa. Tan es así que los temores de un futuro distópico donde las máquinas y la inteligencia artificial desplazan a los humanos se han vuelto lugar común.
El jefe de Estudios Económicos de Citibank para la región Andina, Munir Jalil, proyectó que el Perú incrementará su captación de flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) de US$ 6,800 millones en 2017 a US$ 8,000 millones este año, un aumento de 17.
El candidato de centro izquierda Andrés Manuel López Obrador amplió su ventaja en la carrera para las elecciones presidenciales de México del 1 de julio, con una brecha de 22 puntos porcentuales frente a su rival más cercano, de acuerdo a un sondeo publicado el miércoles por el diario Reforma.
Por Francisco Arena
El arresto de alias Jesús Santrich -por intentar introducir 10.000 Kg. de cocaína en los Estados Unidos- ha reforzado las posibilidades que Iván Duque gane las elecciones presidenciales del 27 de mayo, en Colombia.
El Fondo Monetario Internacional ha elevado las previsiones de crecimiento económico de Latinoamérica para este año en una décima, hasta llegar al 2%. La mejora se debe, en gran medida, al impulso de Brasil, que aumenta sus estimaciones del 1,9% al 2,3%. En el otro extremo Venezuela se desploma un 15%.
En abril del 2018, se espera que el crecimiento económico del Perú se acerque a 5% liderado por el sector pesca, según señala el Departamento de Estudios Económicos (DEE) de Scotiabank.
California rechaza enviar a la frontera con México los refuerzos militares prometidos por el Presidente Donald Trump, al considerar que la misión que pretendían confiarles las autoridades federales difería con sus criterios, dijo este lunes un alto funcionario de la aduana de Estados Unidos.