El presidente paraguayo, Santiago Peña, se reunió este domingo en Washington DC con el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, a quien muchos consideraron que debió jurar el cargo el pasado 10 de enero tras ganar las polémicas elecciones del 28 de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro se proclamó vencedor sin aportar más pruebas que declaraciones de oficinas controladas por el régimen chavista.
El Parlamento uruguayo aprobó este martes una declaración unilateral de la coalición oficialista Multicolor en la que afirma que nadie puede negar que existe una dictadura en Venezuela. El opositor Frente Amplio (FA) del presidente electo Yamandú Orsi, que asumirá su cargo el 1 de marzo, presentó un texto propio en el que excluía la palabra dictadura, por lo que no hubo consenso. Sin embargo, el FA consideró que el gobierno venezolano ha profundizado su alejamiento de la institucionalidad y que la ausencia de auditorías en el proceso electoral erosiona la legitimidad del resultado y cuestiona cualquier transición democrática.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela ordenó este martes a los Países Bajos, Francia e Italia reducir sus misiones diplomáticas en Caracas a tres miembros cada una, tras lo que el régimen bolivariano calificó de intromisión en asuntos internos.
El régimen bolivariano de Venezuela reabrió este lunes sus fronteras con Colombia y Brasil que había cerrado antes de la investidura el viernes de Nicolás Maduro como presidente para un tercer mandato consecutivo de seis años. La medida había sido adoptada debido a una supuesta conspiración internacional tras las polémicas elecciones del 28 de julio de 2024, que la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) del diplomático retirado Edmundo González Urrutia también dijo haber ganado.
Un artefacto explosivo estalló a última hora del sábado en el consulado de Venezuela en Lisboa. Nadie resultó herido porque en el momento del ataque, que según los medios locales consistió en un cóctel molotov, las oficinas estaban cerradas.
Isaías Rodríguez, primer vicepresidente de Venezuela según la Constitución de 1999 bajo el líder bolivariano Hugo Chávez, falleció este domingo a la edad de 82 años, anunció el presidente Nicolás Maduro en Caracas. Rodríguez también se desempeñó como Fiscal General de Venezuela, Embajador en Italia y vicepresidente de la Asamblea Constituyente.
Los presidentes Emmanuel Macron, de Francia, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, hablaron este viernes por teléfono con el venezolano Nicolás Maduro para persuadirle de que retome el diálogo con la oposición tras ser investido para un tercer mandato consecutivo de seis años luego de las polémicas elecciones del 28 de julio de 2024.
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, para muchos legítimo ganador de las elecciones del 28 de julio de 2024 incluso después de la investidura de Nicolás Maduro para un nuevo mandato de seis años, dijo estar cerca de regresar al país y llamó a las Fuerzas Armadas a desconocer las órdenes ilegales del régimen bolivariano de facto.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo que Nicolás Maduro dio un golpe de Estado al juramentarse este viernes como presidente en lugar de Edmundo González Urrutia, quien no regresó a Caracas para la ocasión como había prometido.
El Gobierno británico impuso este viernes sanciones adicionales a 15 miembros del régimen de Nicolás Maduro, en una medida para a los funcionarios venezolanos a respetar los principios democráticos, cumplir con la legislación internacional de derechos humanos, según anunció el Foreign Office. Asimismo, Londres denunció la pretensión ilegítima del líder bolivariano a la presidencia tras las fraudulentas elecciones del 28 de julio de 2024.