MercoPress, in English

Viernes, 14 de noviembre de 2025 - 12:36 UTC

 

 

EE UU anuncia “Operación Lanza del Sur” contra el narcoterrorismo

Viernes, 14 de noviembre de 2025 - 10:53 UTC
Hegseth señaló que Estados Unidos actúa conforme las órdenes de Trump Hegseth señaló que Estados Unidos actúa conforme las órdenes de Trump

El secretario de Guerra de los Estados Unidos Pete Hegseth anunció este jueves la puesta en marcha de la Operación Lanza del Sur, una importante ofensiva militar liderada por el Comando Sur (Southcom) con el objetivo de “eliminar a los narcoterroristas de nuestro hemisferio”.

Este anuncio formaliza una agresiva campaña antidrogas que ya ha incluido ataques letales contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de al menos 80 muertos desde principios de septiembre.

“Hoy anuncio la Operación Lanza del Sur... para eliminar a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y proteger nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente”, escribió Hegseth en redes sociales. Añadió que el Departamento de Guerra estaba “cumpliendo” una orden directa del presidente Donald Trump.

La operación, que combina el Southcom con la recién creada Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur, implica el despliegue de buques de superficie, drones de vigilancia y unidades navales especializadas cerca de las aguas internacionales de Venezuela, Colombia y Centroamérica. La campaña militar es vista por muchos funcionarios y analistas regionales como una herramienta de presión militar contra el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, al que la Casa Blanca acusa de facilitar el narcotráfico.

La escalada se hizo evidente con la llegada esta semana al Caribe del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande y avanzado del mundo. Su presencia cerca de aguas territoriales venezolanas coincidió con el vigésimo ataque militar estadounidense contra una embarcación narcotraficante a principios de semana, que dejó cuatro muertos.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, respondió con una movilización masiva de tropas y civiles, presentando ejercicios militares combinados con sistemas aéreos, navales y de misiles para “enfrentar las amenazas imperialistas”.

En Colombia, el presidente Gustavo Petro, recientemente sancionado por Estados Unidos, primero suspendió y luego condicionó el intercambio de inteligencia con Washington a la garantía de los derechos humanos.

Además, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la Armada de su país interceptaría embarcaciones sospechosas en aguas internacionales cercanas a su territorio para prevenir ataques estadounidenses en la zona.

En este escenario, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, si bien descartó el envío de tropas terrestres a México o la adopción de “acciones unilaterales” en ese país, defendió la medida como un componente necesario en la lucha contra las redes del narcoterrorismo.

Tags: Pete Hegseth.