Trump defendió los ataques extrajudiciales realizados por su país: “Estamos haciendo saltar por los aires terroristas de carteles vinculados al régimen de Maduro” A pesar del revés legislativo, el presidente Donald Trump continúa endureciendo su campaña contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que acusa de liderar una red de narcotráfico regional.
En un acto celebrado en Miami, Trump defendió los ataques extrajudiciales realizados por su país: “Estamos haciendo saltar por los aires terroristas de carteles vinculados al régimen de Maduro”, afirmó.
Leer también: El Senado de Estados Unidos rechaza limitar las acciones militares de Trump en Venezuela
Machado, quien participó por videoconferencia, respaldó las operaciones militares y reiteró su apoyo al mandatario estadounidense: “Maduro empezó esta guerra, y el presidente Trump va a terminarla”, dijo.
Fuentes del Pentágono confirman que la Casa Blanca evalúa nuevas opciones de intervención, que van desde ataques selectivos contra unidades militares venezolanas hasta el control de campos petroleros estratégicos.
El presidente baraja varias justificaciones legales para avanzar, pese a que analistas y juristas advierten que una incursión violaría el artículo 2-4 de la Carta de la ONU, que prohíbe el uso de la fuerza contra un Estado soberano. “Constituiría una invasión ilegal, comparable a la de Rusia en Ucrania”, señaló la abogada Heather Brandon-Smith, del Friends Committee on National Legislation.
Trump mantiene un tono ambiguo sobre sus próximos pasos. Habla de una “nueva fase” en su campaña contra el narcotráfico, pero asegura no buscar una guerra abierta. Su Gobierno, no obstante, ha autorizado operaciones encubiertas de la CIA y duplicado la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares.
Mientras el Gerald Ford cruza el Atlántico rumbo al Caribe, analistas interpretan el despliegue como una “guerra de nervios” para presionar a Caracas. “No me cabe duda de que esta campaña busca intimidar y provocar la caída del régimen de Maduro”, sostuvo John Walsh, director de política sobre drogas de la organización WOLA.