MercoPress, in English

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 - 11:55 UTC

 

 

El USS Gerald Ford en el Caribe provoca movilización militar venezolana

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 - 10:07 UTC
La presencia del USS Gerald Ford representa una suba de la apuesta por parte del Penatágono La presencia del USS Gerald Ford representa una suba de la apuesta por parte del Penatágono

El USS Gerald Ford, el portaaviones más grande del mundo, llegó al Mar Caribe este martes, reforzando la presencia militar estadounidense en Latinoamérica en lo que el Pentágono afirma ser una operación para combatir el narcotráfico.

El despliegue del buque de propulsión nuclear, que transporta a más de 5.000 personas y hasta 75 aeronaves, incluyendo cazas F-18, provocó una respuesta militar inmediata y contundente por parte de Venezuela. Las Fuerzas Armadas Bolivarianas, incluyendo milicias civiles, iniciaron una nueva fase de ejercicios militares.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, dispuso un “despliegue masivo” de fuerzas terrestres, aéreas y fluviales, afirmando que Venezuela estaba lista para defender su soberanía frente a lo que denomina una “amenaza imperialista”.

El grupo de ataque del Gerald Ford, que incluye buques de guerra con misiles guiados, destructores y submarinos, fue desplegado en Latinoamérica a finales de octubre, recorriendo más de 8.000 kilómetros desde el Mar Mediterráneo.

El Pentágono afirma que el objetivo de la flota es “combatir el narcotráfico y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”, sumándose a la flota estadounidense existente, que incluye ocho buques de guerra y un submarino nuclear.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, sostiene que el verdadero objetivo de la Casa Blanca es derrocarlo. El despliegue se produce en medio de una retórica agresiva por parte de Estados Unidos, que ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro por dirigir un cártel de la droga clasificado como organización terrorista.

El despliegue naval estadounidense y las operaciones que lo acompañan han provocado una fisura diplomática con aliados clave debido a la letalidad de las recientes operaciones antidrogas en el Caribe. Según informes, el Reino Unido ha suspendido el intercambio de inteligencia marítima con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico. Funcionarios británicos consideran que los recientes ataques estadounidenses, que -se cree- han causado al menos 76 muertes en 19 ataques desde septiembre, violan el derecho internacional, ya que las operaciones ahora incluyen medidas letales contra embarcaciones más pequeñas en lugar de la intercepción y el abordaje tradicionales. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los ataques como una “clara violación del derecho internacional” y los calificó de “ejecuciones extrajudiciales”.

Por su parte, Canadá, otro socio histórico, también solicitó formalmente a Washington que no utilice la inteligencia canadiense en ninguna operación letal. Fuentes militares estadounidenses también expresaron su preocupación. El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, presentó su renuncia tras cuestionar la legalidad de los ataques. Expertos legales sostienen que la justificación estadounidense —calificar a los narcotraficantes como “combatientes enemigos”— no se ajusta al derecho internacional.

Mientras tanto, Maduro promulgó este martes la Ley del Mando para la Defensa Integral de la Nación, que, en sus palabras, “institucionaliza de manera contundente la responsabilidad conjunta en la defensa de la nación”, reflejando la doctrina militar de “Defensa Integral de la Nación”. La nueva ley, compuesta por 22 artículos, busca sintetizar el principio de “responsabilidad compartida de toda la sociedad, de toda la nación” y formalizar lo que Maduro denominó la “fusión popular, militar y policial”. El USS Gerald Ford fue desplegado desde el Mediterráneo al Caribe para intensificar la lucha contra los presuntos narcotraficantes en la zona.