No hubo respuesta militar de Caracas a la misión del B-52 estadounidense Apenas horas después de designar al Cártel de los Soles como organización terrorista, cuyo líder sería Nicolás Maduro, las fuerzas estadounidenses realizaron uno de sus sobrevuelos más cercanos al territorio venezolano desde el inicio de su despliegue militar en el sur del Caribe.
Un bombardero estratégico B-52 identificado como PAPPY11 —capaz de transportar armas nucleares y convencionales—, escoltado por al menos tres aviones FA-18 con la etiqueta RHINO, se aproximó a la costa sin respuesta del régimen chavista.
El escuadrón voló paralelo a la costa venezolana, pasando cerca de la península de Paraguaná y de las islas La Orchila y La Tortuga, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Caracas.
El espacio aéreo parecía prácticamente vacío de tráfico privado. Se informó que más de 70.000 personas se conectaron a plataformas de seguimiento como FlightRadar24 para seguir la trayectoria del B-52 antes de que la aeronave virara hacia el norte y desactivara su transpondedor. La misión coincidió con un aumento de la actividad en la antigua base naval de Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes estadounidenses informaron a Reuters, bajo condición de anonimato, que se avecinaba una nueva fase de operaciones con respecto a Venezuela.
Expertos advirtieron que el Cártel de los Soles no era cohesionado y jerárquico en sí. El término se originó en la década de 1990 como una descripción imprecisa de altos funcionarios militares y gubernamentales venezolanos involucrados en actos de corrupción, incluyendo el tráfico de drogas, combustible y minería ilegal.
El gobierno de Maduro negó categóricamente la existencia del cártel, calificando la acusación estadounidense de invención ridícula destinada a justificar una intervención ilegítima e ilegal para propiciar un cambio de régimen.
En medio de la creciente tensión, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, expresó su disposición a una posible transición democrática en Venezuela si Nicolás Maduro deja el poder. La OEA siempre está dispuesta a apoyar a un país en un proceso de transición, declaró Ramdin. Añadió que la OEA mantenía conversaciones discretas con la oposición y con simpatizantes de Maduro, así como con Estados Unidos y otros Estados miembros, para asistir en caso de que fuera necesaria una transición.
Por otro lado, Air Europa y Estelar se sumaron a la lista de aerolíneas que cancelaron sus servicios a Venezuela.