El presidente de Rusia, Vladimir Putin, negó motivos ocultos y dijo que solo se debe a un motivo formal el hecho de no haber felicitado aún a Joe Biden, el candidato demócrata ganador de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.
Cuba, China y Rusia -entre otros países- lograron el martes ingresar en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, a pesar de la oposición de varias ONG como Human Rights Watch (HRW) que considera que estos Estados no se merecen estar en esa institución.
Rusia se convirtió el martes en el primer país en aprobar una vacuna contra el coronavirus y declararla lista para su uso, sin embargo la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su cautela frente al anuncio y dijo que los científicos todavía deberán completar las revisiones que exige el organismo.
Rusia firmó un acuerdo para entregar a siete países latinoamericanos y África del Sur un fármaco antiviral aprobado por las autoridades rusas para tratar el COVID-19, afirmó su fondo soberano el lunes.
El gobierno de Rusia ha notificado formalmente a la Casa Blanca que ha retirado la mayoría del personal militar que tenía desplegado en labores de apoyo y asesoramiento en Venezuela, algo que Washington interpreta como un compromiso para negociar finalmente un cambio pacífico y consensuado en el gobierno del país sudamericano.
Por Esty Dwek Jefa de Estrategia Global de Mercados de Natixis IM - La semana pasada, los precios del petróleo cayeron más de 30% – el máximo en un día desde la Guerra del Golfo en 1991– luego que Arabia Saudita lanzó una guerra de precios con Rusia al elevar la producción y recortar los precios, cuando Rusia se negó a aliarse con la OPEP Y recortar aun más la producción.
El Tribunal Constitucional de Rusia avaló este lunes la reforma impulsada por el presidente Vladímir Putin que, entre otras medidas, le permitirá permanecer en el poder dos mandatos más, hasta 2036, cuando el mandatario tenga 83 años.
Estados Unidos anunció este martes que sancionó a una subsidiaria de la petrolera estatal rusa Rosneft por haber hecho negocios con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que repudió la medida, a la vez resultó bien recibida por el líder opositor Juan Guaidó.
El Presidente ruso, Vladimir Putin, defendió este jueves a su par de Estados Unidos, Donald Trump, del juicio político abierto en su contra por la oposición demócrata, del que dijo que no prosperará.
El órgano que supervisa la seguridad agrícola en Rusia anunció que impondrá restricciones a los suministros cárnicos procedentes de cinco plantas en Argentina y otras dos en Paraguay a partir del 18 de diciembre. Y advirtió que podría ampliar la medida.