Apenas una semana después de que el destino final del material bélico suministrado a Ucrania elevara las tensiones entre Moscú y Londres, las autoridades canadienses y finlandesas dieron el miércoles su visto bueno a que Kiev utilice las armas suministradas por ambos países en una posible ofensiva contra Rusia
El presidente boliviano, Luis Arce Catacora, viajará a Rusia la próxima semana para entrevistarse con Vladimir Putin, se confirmó el miércoles en La Paz. Putin y Arce mantuvieron por última vez una conversación telefónica el 13 de mayo para avanzar en temas de cooperación bilateral. A medida que aumenta la preparación bélica en el mundo, no se puede ignorar el papel de Bolivia como país anfitrión de tropas y armas iraníes.
La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, admitió que su país vendió armamento inútil de fabricación rusa a Estados Unidos a cambio de armas operativas para librar la guerra del país sudamericano contra las bandas de narcotraficantes. La medida fue adoptada a pesar del consejo en contra de Moscú, según se explicó.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvieron este jueves una conversación telefónica en la que coincidieron en la necesidad de un orden multipolar justo, se informó. También hablaron de la disputa territorial con Guyana por la región de Essequibo, rica en petróleo.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo que las últimas acciones de Venezuela respecto a la disputa por el Guayana Essequiba son una amenaza regional y espera que el régimen de Nicolás Maduro no actúe de manera aventurada y muy irresponsable.
El ministro de Defensa de Uruguay, Javier García, sugirió este martes en Buenos Aires que la II Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Operaciones de Paz de Naciones Unidas condene el despliegue militar de Rusia en Ucrania.
El grupo BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha anunciado su plan de ampliar su número de miembros con la incorporación de seis nuevos países, entre ellos Argentina. La decisión fue revelada durante una rueda de prensa conjunta del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa y los líderes de las naciones BRICS existentes.
Tras las conversaciones mantenidas esta semana en Moscú en las que participaron jefes militares locales, venezolanos y bolivianos, el primer reactor nuclear ruso ha llegado a La Paz, según se informó.
La declaración final de la Cumbre de dos días entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) emitida el martes en Bruselas incluyó en su 13ª disposición las islas Falklands/Malvinas como territorio en disputa. El documento también condena el despliegue militar ruso en Ucrania, con una nota a pie de página en la que se señala que un país (Nicaragua) no se adheriría en ese punto.
La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó el jueves dos acuerdos por los que una empresa china y otra rusa invertirán más de 1.400 millones de dólares en la construcción de dos complejos industriales para la producción de carbonato de litio, se informó en La Paz.