Cuando la mayoría de los medios de comunicación occidentales han decidido no informar desde el interior de Rusia, la BBC anunció este martes que reanudaría sus transmisiones en inglés tras revisar minuciosamente la nueva legislación local contra la desinformación, que prevé duras penas de prisión por la publicación de noticias consideradas falsas.
El organismo rector del fútbol mundial, la FIFA, acordó este lunes suspender los contratos de los jugadores extranjeros en Ucrania y Rusia hasta el 30 de junio, lo que les permitiría continuar sus carreras en otros lugares. La misma medida se aplica a los entrenadores y al personal del equipo.
Un bombardeo ruso impactó anoche en la central nuclear de Energodar, en la región de de Zaporiyia, la más grande de Europa en el sureste de Ucrania. El ataque desató un incendio que amenaza con provocar un desastre diez veces mayor al de Chernóbil en 1986, informó el alcalde de la ciudad, Dmitry Orlov, a través de su cuenta de Telegram. “Las imprudentes acciones del presidente Putin podrían ahora amenazar directamente la seguridad de toda Europa”, advirtió el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, en un comunicado.
Mientras el presidente ucraniano ha pedido a los combatientes de todo el mundo que se unan a la versión de su país de las Brigadas Internacionales, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, anunció este jueves que esos mercenarios no tendrían derecho al estatus de prisionero de guerra (POW), si son atrapados.
El presidente ruso, Vladimir Putin, podría terminar en la cárcel por haber ordenado a sus tropas que invadieron Ucrania, dijo el martes el viceprimer ministro británico, Dominic Raab, luego de que la Corte Penal Internacional (CPI) iniciara una investigación sobre los eventos en curso.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se comprometió este lunes a conceder visados humanitarios a los refugiados ucranianos, pero insistió en la postura neutral de su país respecto a la invasión rusa. El mandatario también descartó cualquier posible conversación con el líder ucraniano Volodimir Zelenski.
La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), dijo este domingo que las potencias occidentales tenían un doble rasero al abordar la crisis de Ucrania. La exjefa de Estado (2007-2015) recordó que, en 2014 -bajo su presidencia-, Argentina apoyó a Kiev contra la anexión por la fuerza de la península de Crimea por parte de Rusia.
Una heladería de la ciudad argentina de Córdoba decidió suspender temporalmente la venta del sabor “crema rusa” para protestar contra la invasión de Ucrania por parte de las tropas de Vladimir Putin. La inusual actitud rápidamente se volvió viral.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, finalmente hizo una declaración explícita sobre la postura de su país con respecto a la crisis de Ucrania tras la invasión de Rusia: el país permanecerá “neutral”.
Las conversaciones entre funcionarios ucranianos y rusos están programadas para comenzar este lunes en un lugar en la frontera con Bielorrusia, se anunció el domingo.