Londres está prestando atención a la política exterior del presidente argentino, Alberto Fernández, en particular a la declaración escrita conjunta del domingo en la que el país sudamericano respaldó el reclamo de China sobre Taiwán y, a cambio, el Gobierno de Xi Jinping apoyó la búsqueda de la soberanía argentina sobre las Islas Falkland.
El presidente Alberto Fernández ha redondeado la escala china de su nueva gira internacional al concertar el ingreso de Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda, lo que supondrá una financiación superior a los 23.000 millones de dólares para el país sudamericano, se informó.
Tras las declaraciones del presidente argentino, Alberto Fernández, a su colega ruso, Vladimir Putin, en Moscú, según las cuales el país sudamericano necesitaba ser más libre de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional, el enviado de Washington en Buenos Aires se reunió este viernes con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
La próxima gira del presidente argentino, Alberto Fernández, ha encontrado una manera de agregar algo de kilometraje después de que se haya organizado una escala en Barbados para reunirse con la primera ministra Mia Mottley, se anunció este martes. El viaje de Fernández comienza en febrero con una visita a China y también a Rusia.
La embajada de Estados Unidos en Kiev ha confirmado la llegada de suministros militares enviados por Washington a la capital ucraniana, mientras que también están en marcha los preparativos para abandonar la misión diplomática lo antes posible, en caso de que aumenten las tensiones militares con Rusia.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, se reunieron este viernes en Ginebra para analizar la escalada de las tensiones militares en Europa, particularmente sobre una posible invasión de Ucrania.
La cotización internacional del crudo Brent subió este martes un 1,6 % a casi US $ 88 por barril, su marca más alta desde fines de 2014, en medio de numerosos problemas de suministro tanto por la pandemia de COVID-19 como por episodios bélicos en Medio Oriente, se informó.
Funcionarios rusos insistieron este miércoles en que el lanzamiento de la planta para fabricar rifles Kalashnikov en Venezuela tuvo que posponerse durante 2021 como consecuencia de las sanciones impuestas por Estados Unidos, pero las obras finales han ido ganando ritmo últimamente gracias a la cooperación de las autoridades locales.
Funcionarios rusos que se reunieron la semana pasada con las autoridades económicas argentinas supuestamente transmitieron una propuesta del gobierno del presidente Vladimir Putin para eliminar al dólar estadounidense de las operaciones comerciales bilaterales mediante un esquema de conversión entre rublos y pesos.
Los gobiernos de Rusia y Nicaragua acordaron trabajar juntos para el desarrollo del uso pacífico de la energía nuclear, se anunció este martes tras la firma de un memorando de entendimiento entre la corporación nuclear estatal rusa Rosatom y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua.