El mundo se detendrá al menos virtualmente este miércoles durante unas cinco horas cuando el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reúnan en Ginebra en un momento en que los lazos entre los dos países se acercan a los mínimos registrados en tiempos de la Guerra Fría.
Las intenciones de Rusia de instalar plantas de energía nuclear en Argentina dieron un nuevo paso el lunes cuando la agencia Rosatom invitó a funcionarios argentinos a visitar su planta flotante en Siberia.
El presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, pidió el lunes a su colega ruso Vladimir Putin durante una conferencia de prensa en la sede de la OTAN en Bruselas que se abstuviera de acciones provocativas.
Los presidentes Alberto Fernández de Argentina y Vladimir Putin de Rusia lanzarán este viernes el inicio de la producción local en el país sudamericano de la vacuna Sputnik V.
El gobierno ruso prohibió el jueves que al menos dos vuelos europeos aterrizaran en Moscú porque tenían la intención de evitar el espacio aéreo bielorruso según el consejo de la Unión Europea, se informó.
La Cancillería de Rusia convocó al embajador colombiano Alfonso López Caballero luego de las declaraciones del ministro de Defensa de Bogotá, Diego Molano, quien afirmó que Moscú estaba detrás de ciberataques vinculados al malestar político que atraviesa el país sudamericano.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, agradeció el domingo a su homólogo ruso Vladimir Putin por la liberación de Robson Oliveira, el conductor del exfutbolista del Spartak de Moscú Fernando Martins, quien fue arrestado a su llegada por transportar una sustancia prohibida.
Los fabricantes rusos de la vacuna Sputnik V han presentado una demanda por difamación en Brasil contra la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) por “difundir intencionalmente información falsa e inexacta” sobre el inmunizador contra el covid-19 después de prohibir su importación, argumentando falta de datos, según anunciaron en su cuenta de Twitter @sputnikvaccine.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) recomendó el lunes no importar la vacuna rusa Sputnik V para combatir la pandemia del covid-19, argumentando la falta de los documentos necesarios para la aprobación, así como otros riesgos para la salud que el antídoto puede implicar.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) evaluará esta semana la viabilidad de importar la vacuna contra el covid-19 Sputnik V, de fabricación rusa.