Si bien Argentina ya inició los ensayos para producir la vacuna rusa contra el virus del covid-19, la Sputnik V, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil solicitó al Superior Tribunal Federal (STF) una prórroga del plazo para evaluar una solicitud de registro para el mismo inmunizador.
El laboratorio argentino Richmond entregó el martes el primer lote de vacunas Sputnik V contra el covid-19 de producción local que se enviarán al Instituto Gamaleya de Rusia para su validación final, se anunció.
La firma argentina Laboratorios Richmond lanzó este miércoles el Fideicomiso Financiero “Proyecto V.I.D.A. (Proyecto e Inmunización para el Desarrollo Argentino) ”, para buscar financiamiento para el desarrollo de la planta donde se fabricará localmente la vacuna Sputnik V de diseño ruso.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) enviará una delegación a Rusia la próxima semana para realizar una revisión in situ de las instalaciones donde se fabrica la vacuna Sputnik V, se anunció el viernes.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, habló el martes por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre la posible compra de Sputnik V, la vacuna anti-Covid-19 desarrollada por el Instituto Gamaleya de Investigación en Epidemiología y Microbiología, según se informó. Ambos líderes también discutieron otras estrategias contra la pandemia de coronavirus, incluido el registro de la vacuna Sputnik V en Brasil, sus suministros y producción.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo el lunes una conversación telefónica con su colega argentino Alberto Fernández, a quien invitó a Moscú para conversar sobre temas de cooperación.
Rusia hizo público el sábado que se detectó lo que sería el primer caso de transmisión de la cepa H5N8 de la gripe aviar a humanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya fue informada de este importante descubrimiento.
El envió de las vacunas Sputnik V a Argentina no ha estado exento de polémicas, especialmente por el volumen, costo, fecha de entrega, su aprobación por el organismo regulador y hasta fuertes sospechas de algún grado de cohecho, pero por encima de todo el desorden en los contradictorios anuncios por parte del presidente Alberto Fernández sobre cuándo y en cuanto tiempo se comenzaba a inocular.
La empresa Andreani comenzó a armar los pedidos para las 24 provincias de Argentina de la vacuna Sputnik V, que comenzará a ser distribuida el lunes, en coordinación con el Ministerio de Salud. Las primeras 300.000 dosis de la vacuna rusa llegaron el jueves a Argentina en un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia.
El ministro de Salud de Rusia Mikhail Murashko, anunció el domingo que a partir de la próxima semana, empezará la inoculación con la vacuna Sputnik V, en personas de riesgo, mayores a 60 años, ya que los ensayos clínicos sobre esa franja etaria están finalizando.