La presidenta brasileña Dilma Roussseff, anunció que le pedirá al Congreso un nuevo mandato para el Procurador General de la República, Rodrigo Janot, al que algunos legisladores han cuestionado por supuestamente extrapolarse en la investigación del escándalo de corrupción en Petrobras.
Una millonaria deuda con el Gobierno que Petrobras fue obligada a pagar, la caída del precio del petróleo y la devaluación del Real frente al dólar redujeron las ganancias de la petrolera brasileña este año. Esto agravó la crisis que enfrenta por el escándalo de corrupción del que es protagonista.
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, líder del oficialista Partido de los Trabajadores, puede ser nombrado ministro por la mandataria Dilma Rousseff como parte de una iniciativa para enfrentar la crisis política. La presidenta analizó junto a sus colaboradores la reforma de su gabinete y una de las posibilidades es el nombramiento de Lula da Silva.
El gobierno brasileño calcula que la corrupción en la estatal Petrobras ha tenido un impacto negativo en la economía equivalente a un 1% del PIB, afirmó el ministro de la Presidencia, Aloizio Mercadante.
El ex presidente de Brasil, Lula da Silva ha querellado a cuatro periodistas de la revista Veja debido a un artículo en el que se lo involucra en el escándalo de corrupción en la empresa estatal Petrobras, al tiempo que el ex canciller Celso Amorim calificó como absurdas las acusaciones al ex mandatario sobre tráfico de influencia a favor de compañías privadas.
Ministerio Público de Brasil afirmó este martes que las irregularidades destapadas en la empresa estatal Eletronuclear demuestran que la corrupción en el país va “mucho más allá” del colosal escándalo en la petrolera Petrobras.
El ministerio público de Suiza anunció que ha ampliado la investigación sobre la petrolera estatal brasileña Petrobras para incluir a la constructora Odebrecht, en vista que existen indicios de pagos de sobornos por parte de la empresa a directivos de Petrobras, por lo que ha pedido a Brasil que coopere en la investigación.
El Ministerio Público de Brasil inició un proceso disciplinario contra el fiscal que abrió una investigación para determinar si el expresidente Lula da Silva incurrió en el delito de tráfico de influencias para favorecer a una constructora, informaron fuentes oficiales.
El primer ministro luso, Pedro Passos Coelho, negó que el ex presidente brasileño Lula da Silva intentara favorecer a una empresa brasileña para que fuera beneficiada en los procesos de privatización realizados en Portugal.
Tres ejecutivos del grupo brasileño Camargo Correa fueron condenados el lunes por lavado de dinero, corrupción y otros cargos, mientras que la policía federal de Brasil acusó formalmente a Marcelo Odebrecht, presidente ejecutivo de Odebrecht SA.