La comisión parlamentaria que investiga el escándalo de corrupción en la estatal brasileña Petrobras acordó convocar a los ex-presidentes de la empresa Sergio Gabrielli y Graca Foster, así como a ex-directivos y otros implicados en el caso.
La Corte Suprema de Brasil dio luz verde para que el fiscal general investigue a doce senadores y 22 diputados en funciones, entre ellos a los presidentes de ambas cámaras, que integran la coalición de gobierno y varios ex funcionarios de la presidencia de Dilma Rousseff, por presuntos vínculos con una conjura para cobrar sobornos en la compañía petrolera estatal Petrobras.
El gobierno brasileño aprobó un aumento de dos puntos porcentuales de la mezcla obligatoria de etanol a la gasolina, que pasará del 25 % actual al 27 % y se aplicará a partir del 16 de marzo, según informó el ministro de Minas y Energía, Eduardo Braga.
La petrolera Petrobras anunció la aprobación de su plan de desinversiones para el bienio 2015-2016, que tiene como objetivo reducir los activos no estratégicos para mejorar la contabilidad. Petrobras indicó que la Dirección Ejecutiva de la compañía revisó y aprobó el plan en una reunión realizada el último jueves.
El ministro de Defensa de Brasil, Jacques Wagner, dijo que el país debe mantener la “calma” frente a la inminente divulgación de la lista de políticos implicados en una vasta red de corrupción detectada en Petrobras y apuntó que la revelación de quiénes son los políticos implicados en el caso pudiera generar “turbulencias”.
El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, que investiga la participación de políticos con fueros en la trama de corrupción de Petrobras, dijo este viernes que reforzaron su custodia luego de que informes de inteligencia alertaran sobre un aumento del riesgo para su seguridad personal.
La Fiscalía brasileña solicitó a seis empresas constructoras y a varios de sus ejecutivos que devuelvan unos 4.470 millones de reales (unos 1.559 millones de dólares) a raíz de supuestamente haber participado en un cartel que permitió una red de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
La Justicia suiza investiga si la filial en ese país del HSBC ayudó a camuflar parte de los sobornos que involucran a la petrolera estatal brasileña Petrobras y a otras empresas sumergidas en un gigantesco escándalo de corrupción.
A pesar que el mercado no recibió su nombramiento con entusiasmo, ya sea por ser un hombre de la banca y muy próximo al poder político, Alademir Bendine tiene fama de piloto de tormentas y dejará la entidad financiera más grande de América Latina, el estatal Banco do Brasil, para tomar un hierro caliente como Petrobras, y reconstruir la credibilidad de la petrolera frente al escándalo de corrupción más grande de la historia de la empresa.
La popularidad de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, cayó del 42% al 23% este mes, un 19%, según una encuesta divulgada por la firma Datafolha, en medio de la crisis de la petrolera estatal Petrobras y el empeoramiento de las expectativas económicas del país.