El vicepresidente de Brasil, Michel Temer propuso que este año sea aprobada con carácter “urgente” una reforma política que acepte la financiación privada de las campañas políticas, pero sugirió que las empresas sean obligadas a apoyar apenas a un candidato.
La petrolera brasileña Petrobras incluirá en su balance contable del tercer trimestre de 2014 las pérdidas ocasionadas en los últimos diez años por la corrupción, que se calculan en cerca de 10.000 millones de reales (unos 3.850 millones de dólares), informaron medios locales.
La Policía Federal (PF) brasileña detuvo en el aeropuerto Galeao de Río de Janeiro al ex-director del Área Internacional de la estatal Petrobras Néstor Cerveró, uno de los acusados en el proceso de investigación por la formación de una red de corrupción en la empresa estatal.
La petrolera estatal Petrobras eligió el nombre del futuro director de Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento de la compañía, un nuevo puesto que tendrá como objetivo frenar el fraude y la corrupción que ha salpicado a la mayor empresa de Brasil.
Petrobras pidió a las firmas contratistas implicadas en un esquema de sobornos en la petrolera estatal que admitan su culpabilidad y paguen por los daños ocasionados a cambio de que se levante una veda a las ofertas de contratos a futuro, reportó un sábado un diario brasileño.
La petrolera Petrobras, la mayor empresa del país y protagonista de un gigantesco escándalo de corrupción que amenaza a importantes aliados del Gobierno, anunció su veto a nuevos contratos con 23 empresas acusadas de formar un cartel.
En el Día Internacional contra la corrupción, el procurador general de Brasil Rodrigo Janot, afirmó que el escándalo que se investiga en Petrobras avergüenza a toda la sociedad de su país.
El ejecutivo de la constructora Toyo Setal, Augusto Ribeiro de Mendonça Neto denunció que los pagos de sobornos a los directivos de Petrobras eran rutinarios para quienes firmaban contratos con la compañía brasileña, y que quienes se beneficiaban de esos negocios formaban un club.
La refinería Abreu e Lima, primera planta de procesamiento de petróleo construida por la Petrobras en los últimos 34 años, comenzó a refinar crudo tras casi diez años de obras y una gran polémica por su elevado costo y por la decisión de la venezolana PDVSA de no sumarse al proyecto.
La Contraloría General de Brasil abrió esta semana un proceso administrativo a ocho importantes empresas constructoras por supuestos fraudes en el gran caso de corrupción que tiene en su centro a la petrolera estatal Petrobras.