Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil exculpó esta semana de responsabilidad a la jefa de Estado, Dilma Rousseff, por un negocio realizado por Petrobras en Estados Unidos que causó perjuicios millonarios a la petrolera estatal, informaron fuentes oficiales.
Ministerio Público (Fiscalía) de Río de Janeiro denunció a un ex-director de Petrobras y otras ocho personas por un fraude en una licitación, en un nuevo caso de presunta corrupción que salpica a la petrolera estatal brasileña.
Las reservas petroleras del pre-sal abren “una oportunidad histórica” para el desarrollo de Brasil en todas las áreas, afirmó la presidenta brasileña, Dilma Rousseff en un acto en que se conmemoró la marca de más de 500.000 barriles diarios producidos en este horizonte exploratorio.
Las Cámara de Diputados y el Senado de Brasil instalaron una segunda comisión para investigar a la petrolera estatal Petrobras por un presunto caso de corrupción que, al igual que la anterior que sólo funciona en la Cámara alta, será dominada por la base oficialista.
Las acciones del mayor banco privado de Brasil por valor de mercado, Itau Unibanco Holding SA, representan ahora el mayor peso en el índice Bovespa, superando a la estatal Petrobras, informó el lunes el operador de la Bolsa brasileña BM&FBovespa SA.
Las ventas totales de las compañías en América Latina llegaron a 1.860 mil millones de dólares en 2013, lo que representa una caída de 3% respecto a 2012, según un nuevo ranking de las 500 mayores empresas de la región de la publicación Latinvex (*). Las utilidades cayeron 30.9% a 72 mil 105 millones de dólares.
Corte Suprema de Brasil confirmó una petición de la oposición para que se lleve a cabo una investigación en el Congreso sobre presunta corrupción en la principal empresa del país Petrobras, una decisión que podría complicar los planes de reelección de la presidenta Dilma Rousseff.
La oposición a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, consideró que declaraciones del ex presidente de Petrobras Jose Sergio Gabrielli refuerzan la necesidad de abrir una investigación parlamentaria sobre la controvertida compra de una refinería en los Estados Unidos.
El ex-presidente de la petrolera estatal brasileña Petrobras José Sergio Gabrielli afirmó que la mandataria Dilma Rousseff también es responsable de la decisión de la compañía de comprar una refinería en Estados Unidos en 2006, un negocio investigado por posibles irregularidades, informó la prensa.
La presidenta de la petrolera brasileña Petrobras, Graça Foster, admitió que la cuestionada compra de la refinería de Pasadena (Estados Unidos) fue un mal negocio para la estatal y dijo que esa adquisición fue decidida con informaciones incompletas facilitadas por un director de la empresa.