El nuevo ministro de Hacienda de Brasil, Nelson Barbosa, descartó la inyección de capital por parte del Gobierno en la petrolera estatal Petrobras, que enfrenta un gigantesco escándalo de corrupción y la pérdida de valor del mercado en los último años.
La presidenta Dilma Rousseff está siendo investigada nuevamente por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), esta vez por su participación como presidenta del directorio de Petrobras, entre 2005 y 2010.
Una huelga de obreros petroleros iniciada a fines de octubre en demanda de mejoras salariales y contra la venta de activos de Petrobras, ha ganado terreno en Brasil y ya redujo la producción de crudo de la petrolera en más de 20%, dijo el martes un responsable sindical.
El escándalo de corrupción y el recorte en la inversión en la petrolera estatal brasileña Petrobras probablemente reducirá más de 2 puntos porcentuales el producto bruto interno de Brasil en 2015, según un reporte del Ministerio de Hacienda, publicado esta semana.
La comisión parlamentaria que investiga el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras exculpó de toda responsabilidad a la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, y a su antecesor y padrino político, Lula da Silva.
Agencia Nacional del Petróleo (ANP), el regulador de la industria petrolera en Brasil, recortó el miércoles su previsión para la producción de crudo del país a 4 millones de barriles por día (bpd) en 2025 ó 2026 desde los 4,5 millones de bpd en 2022.
La petrolera estatal brasileña Petrobras elevó el precio de la gasolina en 6% y del diesel en 4% en las refinerías de Brasil a partir de este miércoles 30 de setiembre. El hecho tiene lugar en momentos en que Petrobras lucha con una fuerte carga de deuda, el declive en los precios del petróleo y un escándalo de corrupción.
El Partido de los Trabajadores (PT), de la presidenta brasileña Dilma Rousseff y del ex mandatario Lula da Silva, calificó de error la condena sin pruebas del ex-tesorero de la formación, João Vaccari, por estar implicado en la trama de corrupción que envuelve a la petrolera estatal, Petrobras, alguna vez ícono de Brasil potencia.
El ministro de Energía de Brasil, Eduardo Braga, minimizó la decisión de Standard & Poor's (S&P) de rebajar la nota de Petrobras y afirmó que para la estatal lo peor ya pasó, en alusión a la corrupción detectada en su seno.
La Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil anunció que autorizó a 37 empresas de 17 países a participar en la licitación de bloques de exploración de petróleo que se realizará el próximo mes de octubre.