La ganancia de Petrobras en el primer trimestre tuvo un incremento de más del 50% respecto al mismo período de 2017 a un máximo de cinco años, señal de que la petrolera estatal brasileña estaría dejando atrás el impacto de un enorme escándalo de corrupción.
Brasil sorprendió al cerrar enero con un superávit primario de US$ 9.580 millones (31.069 millones de reales), una cifra récord para el mes desde el inicio de la serie histórica en 1997, gracias a una recaudación extraordinaria por un programa de renegociación de deudas tributarias.
La petrolera brasileña Petrobras informó que la Corte Federal de Nueva York aprobó el acuerdo por el que, a cambio de evitar un juicio, se comprometió a pagar 2.950 millones de dólares de indemnización a accionistas que presentaron denuncias en su contra en Estados Unidos.
La ex fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, sigue sacando a la luz detalles del entramado de corrupción del régimen de Nicolás Maduro. En una entrevista con el Miami Herald, desde Bogotá, la ex titular del Ministerio Público reveló la cifra que recibió el dictador venezolano por parte de la constructora brasileña Odebrecht para su campaña presidencial de 2013.
Petrobras acordó pagar US$ 2.950 millones para desactivar una demanda colectiva en un juzgado de Nueva York presentada por inversores que consideran que fueron perjudicados por el escándalo de corrupción que estalló en la compañía.
La noruega Statoil triplicará su producción en la costa de Brasil luego de aceptar comprar una participación del 25% en Roncador, uno de los yacimientos petrolíferos más grandes del país, a la estatal Petrobras por hasta 2.900 millones de dólares.
El dinero fue desviado hacia el fondo de campaña presidencial de José Serra a través de un banco suizo a través de transacciones fuera de libro.
Brasil anunció el miércoles medidas para ampliar los derechos de la compañía estatal Petrobras para operar algunos de sus más productivos yacimientos petroleros, y resolver así un largo estancamiento sobre cómo compartir mejor las reservas de crudo que se extienden en áreas bajo propiedad de distintos conglomerados.
El ex director del Área Internacional de Petrobras, Jorge Zelada, fue condenado a 12 años y dos meses de prisión por corrupción y blanqueo de dinero en el marco del escándalo de la petrolera estatal, confirmaron fuentes judiciales.
La Oficina de la Contraloría General de la Unión de Brasil está negociando acuerdos de gracia con 10 compañías implicadas en el escándalo de corrupción de Petrobras y espera cerrarlos dentro de los seis próximos meses, dijo su director interino el jueves.