El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este lunes que durante su gobierno “alguna parte” de la gigantesca petrolera de mayoría estatal Petrobras “puede ser privatizada, pero no toda” porque “es una empresa estratégica”.
El Merval, índice de la bolsa argentina se disparó 6,2% a 31.308 puntos el jueves por la recomposición de carteras de inversores institucionales junto a una caída del riesgo país y a la firmeza selectiva de otros mercados emergentes regionales. El salto ocurre luego que el Merval cayera casi un 12% durante el mes de octubre.
Los mercados de Brasil cerraron con fuertes pérdidas este martes porque los inversores reaccionaron a un avance de los candidatos de izquierda a la presidencia en un sondeo reciente.
El máximo tribunal electoral de Brasil prohibió este viernes al encarcelado ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva participar en la elección presidencial de este año debido a su condena por cargos de corrupción. La decisión ampliamente esperada remueve un manto de incertidumbre sobre la elección más incierta de Brasil en décadas, aunque los abogados de Lula habían dicho que apelarían una decisión adversa ante la Corte Suprema.
La estatal brasileña Petrobras informó este viernes que ha levantado las restricciones para hacer negocios con ciertas unidades de la firma de ingeniería Odebrecht SA. La junta de directores de Petrobras aprobó la medida en una reunión de la junta realizada el jueves, según un documento enviado al regulador.
La Corte Suprema de Brasil dio un halo de esperanza al ex mandatario Lula da Silva, preso por corrupción, al poner en libertad al que fuera su más fiel escudero, el ex ministro José Dirceu, también encarcelado por las corruptelas en Petrobras.
La compañía brasileña Odebrecht, envuelta en un escándalo de corrupción de dimensión internacional, acordó pagar 7 millones de reales (unos 1,8 millones de dólares) a las autoridades de Sao Paulo por fraudes en obras de la capital paulista.
El candidato de extrema derecha a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, se desvivió por dar su respaldo a una huelga de camioneros que paralizó al país y forzó al gobierno a restablecer costosos subsidios al combustible, y la estrategia podría fortalecer sus opciones en los comicios de octubre.
El presidente de Brasil, Michel Temer, nombró rápidamente el viernes a un nuevo presidente ejecutivo de la firma con participación estatal Petrobras luego de la renuncia de Pedro Parente aparentemente debido a diferencias sobre las políticas de fijación de precios de los combustibles.
Los conductores de camiones brasileños bloquearon el lunes las principales autopistas alrededor de la capital del mayor estado granelero del país, Mato Groso do Sul, en protesta por los aumentos de los precios nacionales del combustible.