MercoPress, in English

Miércoles, 13 de agosto de 2025 - 16:18 UTC

Tag: Derechos Humanos

  • Sábado, 8 de setiembre de 2018 - 09:34 UTC

    EE.UU. exige a Nicaragua liberar “a todas las personas detenidas arbitrariamente”

    Washington formuló esa petición en un comunicado, destinado a condenar el arresto “arbitrario” de seis estudiantes; cinco han sido puestos en libertad.

    El Departamento de Estado de EE.UU. exigió al gobierno del Presidente nicaragüense, Daniel Ortega, que libere a “todas las personas detenidas arbitrariamente” y avisó de que hará que el Ejecutivo responda por su “represión y violencia”. La diplomacia estadounidense formuló esa petición en un comunicado, destinado a condenar el arresto “arbitrario” de seis estudiantes, de los que cinco han sido puestos en libertad.

  • Martes, 4 de setiembre de 2018 - 08:25 UTC

    Venezuela niega crisis humanitaria, pero países de la región discuten como hacer frente al masivo éxodo

    “Ha pretendido convertirse un flujo migratorio normal en crisis humanitaria para  justificar la intervención en Venezuela” dijo la vicepresidente Delcy Rodríguez

    El gobierno venezolano volvió a negar este lunes que exista un éxodo masivo de sus ciudadanos al asegurar que el flujo migratorio del país es “normal” en medio de la severa crisis económica que sigue intentando frenar, esta vez con un plan de ahorro en oro.

  • Jueves, 30 de agosto de 2018 - 09:50 UTC

    Bolsonaro afirma que los policías que matan delincuentes deben recibir medallas

    ”A ese tipo de gente (criminales) no puede tratársele como si fuera un ser humano normal... No podemos permitir que los policías sigan muriendo a manos de ellos”

    El candidato presidencial Jair Bolsonaro dice que los policías de Brasil deberían estar autorizados para matar a delincuentes y recibir una condecoración por ello, no un juicio. En una entrevista, el aspirante derechista afirmó que él “dejaría a la gente de bien fuera de la línea de fuego” e iría decididamente tras los delincuentes.

  • Miércoles, 22 de agosto de 2018 - 21:57 UTC

    El desafío democrático frente a las dictaduras y la xenofobia de América Latina

    El panel debatió sobre las cláusulas democráticas de los diferentes organismos institucionales en el continente frente a la erosión del estado de derecho

    Durante la conferencia titulada “El desafío democrático frente a las autocracias del siglo XXI en América Latina”, organizada por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) este martes en la sede del Senado de Uruguay, se calificó de “dictadura” al Gobierno de Venezuela y se exhortó a que los gobiernos democráticos de la región, en especial al Gobierno uruguayo, no sean indiferentes ni “cómplices” frente a los Gobiernos autocráticos de América Latina.

  • Lunes, 20 de agosto de 2018 - 09:52 UTC

    El doble juego de Estados Unidos con el dictador panameño Noriega

    A cambio de “estabilidad” en  Centroamérica, Washington estaba dispuesto a “pasar por alto las otras actividades en las que Noriega estaba involucrado”.

    Un nuevo libro revela cómo Estados Unidos conocía las relaciones del fallecido ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega (1983-1989) con el narcotráfico y su implicación en la violación de los derechos humanos. Washington prefirió apoyar a Noriega para evitar la expansión del comunismo.

  • Viernes, 17 de agosto de 2018 - 19:05 UTC

    ONU: Lula debería participar en las elecciones

    El órgano de la ONU solicitó que el Estado brasileño “tome todas las medidas necesarias para permitir que Lula disfrute y ejerza sus derechos políticos como candidato”

    El Comité de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó este viernes que el expresidente de Brasil, Inazio Lula da Silva participe en las elecciones del próximo 7 de octubre. El comité acoge así el pedido de la defensa del expresidente, aunque no garantiza que los Tribunales de Brasil acojan el pedido.

  • Viernes, 17 de agosto de 2018 - 11:53 UTC

    Parlamento de Nicaragua rechaza comisión “injerencista” de la OEA

    La declaración “rechaza la presencia” de la comisión “injerencista” y “repudia” esa posición que “violenta la soberanía e interviene en los asuntos internos”

    El parlamento de Nicaragua cerró filas el jueves con el gobierno con una declaración de condena al grupo de trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA) que atenderá la crisis política que ya se ha dejado más de 350 muertos.

  • Jueves, 26 de julio de 2018 - 09:28 UTC

    Estados Unidos abandonó el lugar de primer defensor de DD.HH. afirma Carter

    “Estados Unidos ya perdió su lugar de líder en la protección de las personas y de sus derechos humanos”, dijo el martes el ex presidente demócrata

    El ex presidente Jimmy Carter advirtió que Estados Unidos “abandonó” el lugar de primer defensor de los derechos humanos, al mostrar “indiferencia” ante los abusos tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

  • Martes, 17 de julio de 2018 - 09:56 UTC

    Declaración de países latinoamericanos ante la violencia en Nicaragua

    Exigen el cese inmediato a los actos de violencia, intimidación y amenazas dirigidas a la sociedad nicaragüense; y el desmantelamiento de los grupos paramilitares

    Los Gobiernos de la República Argentina, República Federativa de Brasil, República de Chile, República de Colombia, República de Costa Rica, República del Ecuador, República de Guatemala, República de Honduras, México, República de Panamá, República del Paraguay, República del Perú y República Oriental del Uruguay, ante la situación en la República de Nicaragua:

  • Jueves, 12 de julio de 2018 - 15:21 UTC

    Protestas en Nicaragua dejan 264 muertos: Ortega y oposición se enfrentan en medio de la crisis

    El número de muertos en Nicaragua ha aumentado a 264, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

    La oposición nicaragüense intensificará su presión contra el presidente Daniel Ortega el jueves, con una manifestación y una huelga general. Sin embargo el gobierno, en contraofensiva, prepara su marcha de conmemoración revolucionaria hacia Masaya, la ciudad más rebelde del país donde murieron al menos 14 personas el fin de semana pasado debido a un enfrentamiento entre paramilitares progubernamentales armados y manifestantes.