Aung San Suu Kyi, otrora considerada digna del mayor honor de Amnistía Internacional, fue despojada de su diploma de Embajadora de Conciencia de la organización de derechos humanos, que recibió en 2009, debido a la vergonzosa traición de los valores que una vez defendió, se anunció el martes.
Amnistía Internacional (AI) dijo el jueves en un informe que documentó al menos seis “posibles ejecuciones extrajudiciales” en Nicaragua, en el marco de las protestas contra el presidente Daniel Ortega.
Empresas chinas presentan un patrón de violaciones de derechos humanos y ambientales en Latinoamérica, según revela un informe revelado por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).
El activista Lorent Gómez Saleh ha sido liberado y trasladado en secreto por las autoridades de Venezuela hasta el aeropuerto internacional de Maiquetía, a una hora de Caracas, para ser “referido” a España.
Familiares de los considerados presos políticos venezolanos solicitaron en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Caracas, la visita de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, a Venezuela para que constate el estado de los opositores.
Un tribunal de Perú rechazó suspender la orden de arresto contra el ex presidente Alberto Fujimori y dio a su defensa un plazo de cinco días para fundamentar la apelación de un fallo que anuló su indulto, dijo el viernes el Poder Judicial.
Expertos en derechos humanos de la ONU y la OEA denunciaron que el sistema de salud en Venezuela “está en crisis” y urgieron al gobierno de Nicolás Maduro a actuar para restaurarlo, incluso con apoyo internacional.
El Presidente Nicolás Maduro, afirmó este jueves que está dispuesto a recibir en Venezuela a la nueva Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, que pidió a Caracas que deje entrar al país a investigadores de derechos humanos.
Con la tradicional velatón en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, para recordar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos, concluyeron los actos conmemoratorios por los 45 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
El hambre alcanzó a 821 millones de personas en 2017 a nivel mundial, de los cuales unos 39 millones son latinoamericanos, según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La cifra representa un deterioro del 6,1% en América Latina y el Caribe respecto a años anteriores y podría deberse a la desaceleración económica en Sudamérica, marcada especialmente por el caso de Venezuela, explicó este martes el organismo.