“Ortega y Somoza, son la misma cosa” gritaban manifestantes en Nicaragua desde la semana pasada en contra del gobierno de Daniel Ortega, luego de que el anuncio de una reforma de la Seguridad Social desatara una oleada de protestas marcadas por la represión y uso excesivo de fuerza por parte de las autoridades. Hasta el momento, organizaciones de derechos humanos anunciaron que han fallecido al menos 30 personas en las manifestaciones, entre las cuales hay estudiantes, policías y un periodista. Esta sorpresiva oleada de protestas civiles sugiere comparar la crisis del país centroamericano con la que vive la Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro desde hace años.
Nuevas protestas se organizaban el viernes en Río de Janeiro en homenaje a la concejal Marielle Franco, asesinada el miércoles, en medio de todo tipo de versiones, que incluso apuntan a que las municiones usadas pertenecían a la Policía.
Autoridades argentinas e israelíes participaron este viernes en el acto de recuerdo a las 29 víctimas mortales que dejó el atentado terrorista perpetrado contra la Embajada de Israel en 1992, en Buenos Aires.
La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, denunció el miércoles el uso “indebido” de material electoral, señalando que fue encontrado material del Consejo Nacional Electoral (CNE) en centros de juegos de azar para imprimir comprobantes de apuestas y presentó su informe final sobre la investigación sobre el caso del ex agente sublevado, Oscar Pérez.
Un tribunal peruano ordenó que el ex Presidente Alberto Fujimori sea procesado por una matanza de seis campesinos en 1992, al resolver que carece de inmunidad pese a que fue indultado en diciembre, informó el lunes el poder judicial.
Al menos 212 defensores de derechos humanos fueron asesinados el año pasado en América Latina, según un informe de la ONG Front Line Defenders, con sede en Dublín, Irlanda. El documento, difundido a principios de mes y presentado en español señala que la mayoría de crímenes en la región corresponde a Colombia y Brasil, que juntos registran 156 víctimas (73,5%).
Miembros del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) corroboraron que, como consecuencia de la crisis económica, venezolanos compran alimento destinado a las mascotas, para su propio consumo.
La disidente Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) denunció que durante el pasado año se produjeron en la isla al menos 5.155 detenciones arbitrarias por motivos políticos, con un promedio mensual de 430 arrestos de ese tipo.
Un año en que la llegada de Donald Trump al poder marcó un antes y un después en Estados Unidos, el diccionario líder en el país norteamericano, el Merriam- Webster, denominó a la palabra “feminismo” como la más buscada en 2017.
El presidente de Uruguay, José Mujica recibió en la Residencia de la avenida Suárez a su par de Chile, Michelle Bachelet quien acompañada por varios ministros de su gabinete, este viernes realizó una breve visita de ocho horas a Montevideo para la firma de varios acuerdos.