MercoPress, in English

Miércoles, 13 de agosto de 2025 - 16:17 UTC

Tag: Derechos Humanos

  • Martes, 12 de marzo de 2019 - 19:14 UTC

    Bachelet “preocupada” por detención del periodista y activista venezolano Luis Carlos Díaz

    Díaz estuvo varias horas desaparecido. Ni su esposa ni sus colegas sabían nada de él hasta que el SEBIN se presentó con él esposado en su casa para realizar un allanamiento

    Luis Carlos Díaz, periodista venezolano experto en redes y crítico con el régimen de Nicolás Maduro, fue detenido este lunes, sin orden de captura, por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) al salir de su programa radial, denunció su esposa y colega Naky Soto. Este martes la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, se refirió a la detención y pidió a la autoridades el “acceso urgente” de su misión técnica en Venezuela a Díaz.

  • Jueves, 28 de febrero de 2019 - 10:28 UTC

    Ortega y oposición negocian salida a situación política y económica de Nicaragua

    Las conversaciones comenzaron con la presencia de seis delegados del oficialismo y seis de la oposición, con la mediación del cardenal católico Leopoldo Brenes

    El Gobierno de Daniel Ortega y la oposición reanudaron este miércoles negociaciones para buscar una salida a la grave crisis política y económica que sacude a Nicaragua, tras la liberación de un centenar de personas detenidas por protestar contra el Gobierno.

  • Martes, 26 de febrero de 2019 - 11:20 UTC

    Grupo de Lima invita a Corte Penal Internacional a interesarse en caso Venezuela

    Responsabilizarán a Maduro por cualquier acción en contra del líder opositor, Juan Guaidó “su señora o sus familiares”

    Tras cerca de ocho horas de reunión, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, leyó una declaración pública con las conclusiones de la cumbre del Grupo de Lima que se desarrollo este lunes en Bogotá y en donde se abordó la grave crisis sociopolítica que vive Venezuela.

  • Lunes, 25 de febrero de 2019 - 10:25 UTC

    Brasil condena “el carácter criminal del régimen de Maduro”

    Para Brasil, los incidentes violentos son un “brutal atentado a los Derechos Humanos”, que “ningún principio de derecho internacional justifica remotamente”

    El Gobierno brasileño expresó este domingo su “condena más vehemente” contra los “actos de violencia” perpetrados “por el régimen ilegítimo del dictador Nicolás Maduro” en las fronteras de Venezuela con Brasil y Colombia.

  • Martes, 29 de enero de 2019 - 09:57 UTC

    La administración de Trump no quería a Bachelet como Alta Comisionada de DD.HH. de ONU

    De acuerdo a la nota, la Casa Blanca considera que Bachelet tiene prejuicios sobre Israel y le da una atención excesiva a lo que ocurre en el país norteamericano.

    El Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, habría intentado montar una campaña para impedir que nombraran a la ex Presidenta Michelle Bachelet como Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, cargo que ostenta actualmente. Según el sitio Foreign Policy, este intento para evitar la asunción en el cargo de la chilena habría estado motivado por las posturas de la ex Mandataria por su punto de vista político sobre Israel y sobre las violaciones a los DD.HH. en Estados Unidos.

  • Viernes, 25 de enero de 2019 - 17:19 UTC

    Reino Unido elogió el historial de derechos humanos de Uruguay, pero también tiene recomendaciones

    La delegación del Reino Unido recomendó aprobar un plan de acción nacional para apoyar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible que exige la erradicación del trabajo forzoso

    El Reino Unido acogió con satisfacción el historial positivo de Uruguay en la promoción de la libertad de expresión y los medios de comunicación independientes, así como su legislación progresista, en particular en el desarrollo de la igualdad de género y los derechos LGBT.

  • Jueves, 24 de enero de 2019 - 11:30 UTC

    Represión en Venezuela dejó 16 muertos, según CIDH

     “CIDH sigue de cerca los graves hechos de violencia en el contexto de las manifestaciones de hoy, que ya han generado al menos 16 muertes, decenas de heridos y detenciones”

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cifró en 16 el número de muertos en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en Venezuela.

  • Sábado, 5 de enero de 2019 - 10:28 UTC

    “Atención! Es una nueva era en Brasil. ¡Niño viste de azul y niña viste de rosa!”

    Damares Alves, abogada de 54 años, se convirtió en la nueva ministra de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos de Brasil

    Pastora evangelista y ferviente militante antiaborto, pero defensora de la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Damares Alves se convirtió en la nueva ministra de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos de Brasil. Abogada de 54 años, es la primera en asumir esta nueva estructura, luego que el derechista Jair Bolsonaro modificara, apenas llegó al poder, la cartera que hasta ahora era conocida como “Ministerios de los Derechos Humanos”.

  • Viernes, 7 de diciembre de 2018 - 21:32 UTC

    Se registran protestas en casi toda Bolivia por fallo que habilita candidatura de Evo

    El fallo del Tribunal Superior Electoral (TSE) habilita una nueva postulación de Evo Morales a la presidencia en contradicción con el texto constitucional

    Bolivianos disgustados con el fallo del Tribunal Superior Electoral (TSE) que habilita una nueva postulación de Evo Morales a la presidencia en contradicción con el texto constitucional y el voto popular en el referéndum del 21 de febrero de 2016 marcharon en la mayoría de las grandes ciudades del país el jueves.

  • Viernes, 23 de noviembre de 2018 - 17:57 UTC

    Cuba acepta debatir cuestiones de derechos humanos con España

    Sánchez y Díaz-Canel esperan normalizar las relaciones de alto nivel entre ambos países.

    Los gobiernos de España y Cuba firmaron el jueves un memorando de consultas políticas en La Habana que despeja el camino para analizar la temática de los derechos humanos entre ambos países. El acuerdo fue syscripto por el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, como así también por los ministros de Relaciones Exteriores Josep Borrell (España) y Bruno Rodríguez (Cuba).