Los líderes del G20 han emitido su comunicado final este domingo al término de una cumbre de dos días, en el que se comprometieron a redoblar los esfuerzos para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, conforme a los parámetros del Acuerdo de París de 2015.
El presidente argentino Alberto Fernández, que ya se encuentra en Glasgow para la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) tras dos días en Roma para la Cumbre del G20, propuso un canje de deuda para financiar acciones climáticas.
En la transición de la Cumbre del G20 en Roma a la Cumbre climática de Glasgow COP26, el presidente estadounidense Joseph Biden dijo desde la capital italiana que Estados Unidos y la Unión Europea habían acordado negociar el primer acuerdo comercial del mundo basado en la cantidad de carbono que hay en un producto.
Los activistas climáticos han denunciado que la cumbre COP26 de Glasgow era la más exclusiva de todas las que se han realizado. El grupo Justicia Climática Global también señaló que los países en desarrollo no tienen acceso a ese foro.
El príncipe Carlos de Gales advirtió a los líderes mundiales reunidos en la cumbre del G20 en Roma que tenían una “responsabilidad abrumadora para con las generaciones que aún no habían nacido” con respecto a los problemas climáticos, antes de la cumbre de la COP 26 en Glasgow.
El vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, dijo que si el presidente Jair Bolsonaro asistiera a la cumbre sobre el cambio climático COP 26 en Glasgow, sería recibido a pedradas.
El Ministerio de Agricultura de Brasil estimó esta semana que 1 millón de hectáreas por año sufrirán deforestación hasta el año 2030, a pesar del anuncio del lunes del vicepresidente Hamilton Mourão de que los planes para evitarlo se anunciarán en la próxima 26a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-26) en Glasgow.
El secretario de Asuntos Estratégicos de Argentina, Gustavo Beliz, y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos Jake Sullivan sostuvieron una reunión en Washington DC para analizar la agenda del cambio climático y las actuales negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, se informó.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció durante su viaje oficial a Colombia que su país lanzaría un pacto regional para reducir la deforestación en toda la Amazonía.
Se espera que el cambio climático haga estragos en el futuro cercano en forma de inundaciones, huracanes y sequías que provocarán una escasez de agua en todo el mundo, advirtió la agencia meteorológica de las Naciones Unidas en un informe.