MercoPress, in English

Lunes, 21 de abril de 2025 - 19:31 UTC

Política

  • Jueves, 13 de febrero de 2025 - 10:20 UTC

    Año 2024 fue el más letal para los periodistas

    La organización afirmó que Israel era responsable de más del 70% de las muertes

    Más del 70% de los periodistas muertos el año pasado mientras trabajaban fueron atribuidos a acciones israelíes, según un informe publicado este miércoles por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York. Se dijo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) estaban detrás de la muerte de 82 periodistas palestinos en Gaza y tres en Líbano.

  • Jueves, 13 de febrero de 2025 - 10:18 UTC

    Cancelan licitación de concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay por denuncias de juego sucio

    DEME, la única oferente, manchó el proceso con diversas denuncias, explicó Adorni

    El Gobierno argentino del presidente Javier Milei declaró desierta la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay -por la que circula el 80% de las exportaciones del país y que es vital para Paraguay- y abrió una investigación contra la única oferente, la empresa Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), por presuntamente presionar a otros potenciales candidatos para que no participaran. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia investigará posibles prácticas anticompetitivas o asociación ilícita, se explicó.

  • Jueves, 13 de febrero de 2025 - 10:09 UTC

    Casa Blanca excluye a AP por política sobre cambio de nombre del Golfo

    Una agencia de noticias global debe “garantizar que los nombres de los lugares y la geografía sean fácilmente reconocibles para todos los públicos”, insistió The Associated Press (Imagen: Google Map)

    Un cronista del servicio de noticias Associated Press (AP), con 178 años de existencia, fue excluido de un evento en la Casa Blanca el martes debido a que el medio no adoptó el nombre “Golfo de América” ​​en referencia a esa parte del Mar Caribe conocida anteriormente como “Golfo de México” y rebautizada por el presidente estadounidense Donald Trump poco después de su juramentación el pasado 20 de enero.

  • Jueves, 13 de febrero de 2025 - 10:02 UTC

    Alckmin impulsará el regreso de cuotas de importación de acero en EE.UU.

    “No hay una guerra impositiva, hay un entendimiento basado en el interés público”, subrayó Alckmin

    El vicepresidente brasileño y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, defendió este miércoles el establecimiento de cuotas de exención para el envío de acero y aluminio a Estados Unidos, como ocurrió durante el anterior Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump (2017-2021).

  • Jueves, 13 de febrero de 2025 - 09:51 UTC

    Brasil derriba avión clandestino que transportaba droga

    La aeronave fue considerada hostil y se actuó en consecuencia

    La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) derribó este miércoles un avión que entró clandestinamente desde Venezuela con droga. La medida se enmarcó dentro de los protocolos legales, según se explicó. La aeronave fue interceptada y se le ordenó aterrizar, pero no acató las indicaciones.

  • Miércoles, 12 de febrero de 2025 - 14:31 UTC

    Argentina: Detectan irregularidades en licitación de la hidrovía clave para Uruguay y la región

    El gobierno de Javier Milei lanzó la licitación en noviembre de 2024

    La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) de Argentina ha identificado “graves irregularidades” en el proceso de licitación de la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, un corredor clave para el comercio regional. La hidrovía es esencial para la salida de productos agrícolas de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay hacia el Atlántico.

  • Miércoles, 12 de febrero de 2025 - 10:55 UTC

    Ministro de Hacienda de Brasil: Los aranceles de Trump dañan el comercio mundial

    Haddad analizará el asunto más a fondo con representantes de los sectores del acero y del aluminio de Brasil cuando regrese de su gira por Medio Oriente del 14 al 20 de febrero.

    El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, destacó este martes que la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio es “contraproducente” para la economía mundial. “La economía mundial pierde con esto, con esta retracción, con esta desglobalización que está ocurriendo”, añadió.

  • Miércoles, 12 de febrero de 2025 - 10:49 UTC

    Argentina creará una Agencia Federal de Emergencias unificada

    Con 12 organismos de socorro superpuestos, se genera un desastre, explicó Bullrich

    El Gobierno argentino anunció este martes la creación de una Agencia Federal de Emergencias para coordinar la ayuda ante grandes catástrofes como incendios e inundaciones. Son 12 estructuras del Estado que se superponen, lo que “genera desorden”, explicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde El Bolsón, donde supervisaba las tareas de extinción de incendios forestales junto al ministro de Defensa, Luis Petri.

  • Miércoles, 12 de febrero de 2025 - 09:56 UTC

    Yamandú Orsi pide medidas más firmes en el Congo

    La salida de Uruguay de la Monusco debe decidirse con todos los elementos sobre la mesa, sostuvo Orsi

    El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, sostuvo este martes que las Naciones Unidas deben hacer algo concreto sobre la situación en la República Democrática del Congo (RDC), donde se encuentran desplegadas tropas del país sudamericano en el marco de la misión de paz internacional Monusco. “El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tiene que tomar una decisión más firme”, recalcó.

  • Miércoles, 12 de febrero de 2025 - 09:49 UTC

    Empresa boliviana de litio dice que acuerdo con socios chinos no tiene riesgos

    La empresa china tiene tres años para empezar a recolectar litio de primera calidad o dejar sin compensación a Bolivia tras invertir más de US$ 1.000 millones

    El gerente legal de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Pablo Nina, advirtió este martes que la empresa china Hong Kong CBC tiene tres años para extraer un mineral con 99,5% de pureza y 80% de recuperación en el procesamiento de la materia prima o enfrentar el desmantelamiento de sus dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería en el salar de Uyuni y abandonar el país sin compensaciones por la inversión.