El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, negó este martes ante el Congreso cualquier implicación del presidente Javier Milei en el fiasco de la criptomoneda $Libra, afirmando que el jefe de Estado no tenía ningún vínculo con el proyecto y que no existía coordinación estatal ni beneficio económico.
Sin embargo, admitió que Milei y su hermana Karina se reunieron con los creadores de $Libra, Hayden Mark Davis y Julian Peh, pero únicamente para promover pequeños proyectos y empresas locales. Francos también desestimó las acusaciones de pagos a Karina Milei, acusó al Congreso de extralimitación y destacó casos de corrupción pasados que nunca resultaron en una condena.
Los legisladores de la oposición criticaron la ausencia de los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Toto Caputo (Economía), quienes fueron citados nuevamente para el 14 de mayo.
Milei no mantuvo ni mantiene ningún vínculo con la criptomoneda, enfatizó Francos. Añadió que no hubo coordinación ni participación del Estado en el proyecto. Milei solo difundió el proyecto en la red social X para impulsar la economía argentina mediante el financiamiento de pequeños proyectos y empresas locales, considerando que se trataba de una iniciativa legítima destinada a promover un sector con grandes dificultades para acceder al financiamiento, insistió Francos.
La sesión comenzó con un tenso debate regulatorio, ya que el oficialismo y la oposición no lograron ponerse de acuerdo sobre el formato del interrogatorio.
Durante su intervención, Francos también rechazó la mención de The New York Times sobre un supuesto pago a Karina Milei para la promoción de $Libra, afirmando: No pueden basarse en notas periodísticas; si tienen pruebas, llévenlas a la Justicia.
Ante las preguntas sobre el origen del enlace al contrato de criptomonedas que Milei publicó en X, Francos se refirió a la declaración del presidente de que se trataba de información pública, aunque la oposición insistió en que la trazabilidad de las operaciones con criptomonedas demostraba lo contrario.
Francos también acusó al Congreso de querer instalar un tribunal mediático y advirtió sobre la extralimitación del Congreso porque debe respetarse la división de poderes. Destacó la importancia de no crear órganos paralelos de Justicia.
También subrayó que el peronismo nunca investigó casos de corrupción como Skanska, Antonini Wilson, Daniel Muñoz, el caso Cuadernos de la Coimas, Vialidad, Hotesur-Los Sauces, el retiro VIP de Cristina Kirchner, la manipulación del INDEC, el Memorándum con Irán y la muerte del fiscal Alberto Nisman, entre otros. ¿Alguna vez interrogaron a un ministro sobre las valijas de José López? ¿Crearon alguna comisión investigadora?, se preguntó.