La actividad económica en Chile creció un 2,8 % interanual el pasado marzo, por debajo de las expectativas del mercado y los expertos, según informó el Banco Central. Las proyecciones eran del 3% y la subida del 2,8 % fue una décima inferior al 2,9 % interanual registrado el pasado febrero.
Uno de los principales diarios de Venezuela se sumó a la crisis que enfrentan más de una veintena de medios locales por la falta de papel prensa importado, generada por el retraso del Gobierno del presidente Nicolás Maduro en autorizar la adquisición de divisas.
Fernando Vallejo, autor, entre otras novelas, de 'La virgen de los sicarios', y residente en la capital mejicana, pasó por la Feria del Libro de Bogotá y se metió de lleno en la campaña presidencial al abogar por el voto en blanco. Crítico mordaz de su país natal y de la clase dirigente, años atrás renunció a su nacionalidad y se hizo mexicano.
El polémico asesor electoral, JJ Rendón, que está al servicio del presidente colombiano Juan Manuel Santos, habría recibido 12 millones de dólares de unos poderosos capos narcos para que les ayudara a negociar su entrega a la Justicia y el desmantelamiento de sus organizaciones, a cambio de rebaja de penas y otras gabelas.
El Mercosur parece ponerse en marcha institucionalmente y el Grupo del Mercado Común (GMC) volverá a reunirse, tras casi un año, el 12 y 13 de mayo en Caracas, Venezuela, para revisar la agenda del Mercosur, informó el viceministro de Relaciones Económicas de Paraguay, Federico González Franco.
La presidenta de Brasil Dilma Rousseff, se encamina a su reelección en los comicios de octubre, pero su apoyo disminuyó pese a que su candidatura recibió el aval de su partido y del líder indiscutido del partido de gobierno, Lula da Silva, según una encuesta divulgada el fin de semana.
Cerca de 500.000 personas dejaron de ser pobres en Perú en 2013, una situación que afecta a un total de 7.284.000 peruanos y que equivale a un 23,9% de la población. Por tanto la pobreza el año pasado disminuyó 1,9 puntos porcentuales, en comparación con 2012, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).
El presidente boliviano, Evo Morales, protestó hoy contra el bloqueo de rutas sufrido estos días cerca del Salar de Uyuni, el mayor destino turístico del país, y reveló que algunos embajadores le reclamaron por el perjuicio a sus turistas.
El gobierno uruguayo considera como una amenaza latente la ocupación británica en las islas Malvinas, según lo señala un documento base para la política de Defensa Nacional del país que será presentado la semana próxima, según adelantó el diario oficialista La República.
El Canciller saliente de Costa Rica, Enrique Castillo, afirmó que Rusia está armando a Nicaragua, aunque dijo ser optimista respecto al proceso que sigue la Corte Internacional de Justicia, CIJ, por los conflictos limítrofes que los países vecinos de Centro América tienen desde hace años.