Los escándalos, uno de espionaje y otro de narcos, crispan el final de la campaña presidencial de Colombia y desatan acusaciones de guerra sucia entre los dos favoritos: el mandatario Juan Manuel Santos y el opositor Óscar Iván Zuluaga.
Miles de personas se encontraron este jueves en Río de Janeiro, la segunda mayor ciudad de Brasil, sin autobuses para desplazarse a sus puestos de trabajo, debido a una huelga de 24 horas de los conductores en demanda de mayores salarios.
El historiador y experto en ciencias políticas Luis Guillermo Solís será inaugurado este jueves como presidente de Costa Rica, un país al que le ha prometido cambios y que enfrenta los retos de reducir el déficit fiscal y la pobreza. En un fracturado legislativo su gobierno cuenta con 13 de los 57 diputados.
El director general de la FAO, el brasileño José Graziano, advirtió en Santiago del impacto que el cambio climático ocasionará en América del Sur, una región que, según dijo, “se ha convertido en el granero del mundo”. También reveló que en continente hay 47 millones con hambre pero por falta de acceso a los alimentos.
Los estudiantes universitarios y secundarios chilenos convocaron para este jueves una marcha en demanda de una enseñanza pública gratuita y de calidad, tras manifestar su escepticismo frente a las reformas anunciadas por el Gobierno de Michelle Bachelet.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff admitió que “no está todo bien” en la economía del país debido al alza de la inflación, aunque subrayó que los precios están “bajo control” y descartó que Brasil pueda sufrir una crisis en 2015, como sostiene la oposición, informaron medios locales.
El comercio marítimo mundial crecerá en 2014 y 2015, aunque persisten situaciones de fragilidad, según un informe de comercio internacional preparado por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El gobierno venezolano anunció, este miércoles un racionamiento de agua para los cinco millones de habitantes del área metropolitana de Caracas, que podría prolongarse al menos cuatro meses como consecuencia de una sequía.
El nuevo gobernador de las Falklands/Malvinas Colin Roberts calificó como una 'tontería' y 'ridícula' la acusación del gobierno argentino en cuanto a que en las Islas hay armas nucleares, y negó la existencia de una base militar de la OTAN, 'algo que hacer reír a todo el mundo'.
Elogiado por los premios Nobel de Economía, Paul Krugman y Joseph Stiglitz, encomiado por el influyente editor del diario Financial Times, Martin Wolf, y analizado en profundidad por el semanario The Economist, el libro de 650 páginas, Capital in the 21st Century, del economista francés Thomas Piketty, contiene un duro ataque al capitalismo y un rasgo que considera inherente a su funcionamiento: una creciente desigualdad que tarde o temprano será intolerable.