
Lejos de lo que sucedió entre 2001 y 2012, cuando el precio del oro acumuló un salto sin precedentes del 516%, en el último año y medio la tendencia fue totalmente distinta. Según consigna El Universal, entre diciembre de 2012 y junio de 2014, el Banco Central de Venezuela tuvo que ajustar a la baja el valor de las barras doradas que forman parte de las reservas desde 1.686 dólares por onza troy hasta 1.290 por onza.

El Gobierno argentino anunció este viernes que pagará con reservas del Banco Central 3.043 millones de dólares por vencimientos de la deuda con organismos internacionales, entre ellos el BID y el Banco Mundial.

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), aprobó este viernes una moción condenando el accionar de los fondos buitre contra la Argentina, según un comunicado divulgado por la embajada argentina en Londres.

El Banco do Brasil, controlado por el Estado y la mayor entidad financiera del país, informó que en el segundo trimestre obtuvo un beneficio neto de 2.829 millones de Reales (unos 1.285,9 millones de dólares), con una reducción del 62,1 % frente al mismo período del año pasado.

La Cámara de Diputados de Chile aprobó al filo de la medianoche del miércoles un proyecto de reforma electoral que entre otras cosas cambia del sistema de elección bi-nominal por otro proporcional, tras lo cual pasará al Senado.

La empresa General Motors invertirá en Brasil un total de 6.500 millones de Reales (unos 2.954 millones de dólares) en los próximos cinco años, según anunció la directora general de la multinacional, Mary Teresa Barra.

Argentina calificó el jueves de “mafia internacional” a los fondos de cobertura que litigan contra el país en la justicia estadounidense, en una nueva escalada verbal tras el fracaso de negociaciones recientes para resolver una larga disputa por bonos argentinos impagos.

Colombia pidió el jueves a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que se declare impedida para conocer una demanda de Nicaragua para ampliar su plataforma continental, en un nuevo capítulo en la disputa de los dos países por el control de una zona del Mar Caribe.

El presidente Rafael Correa afirmó el jueves que salir de la dolarización, vigente en Ecuador desde el año 2000, sería catastrófico y aseguró que el régimen monetario se mantiene.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este jueves la creación del Ministerio del Posconflicto y designó como titular al general Óscar Naranjo, que forma parte del equipo que negocia desde noviembre de 2012 con las FARC el fin del conflicto armado.