La Embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, resaltó “la importancia del diálogo y los lazos históricos y culturales que unen a la Argentina y a Gales” al recibir en la residencia de la Embajada argentina en Londres, y homenajear con un almuerzo criollo, a la delegación de parlamentarios británicos que visitó Argentina el pasado mes de marzo.
El presidente de Uruguay anticipó que se armará 'flor de lío' si la marihuana paraguaya que se produce ilegalmente, inunda el mercado uruguayo, donde ahora es legal la producción y el consumo. Paraguay ha sido proveedor tradicional de cannabis a los países vecinos del Mercosur.
El grupo español Repsol salió del directorio de YPF, pero mantiene una participación del 12% en la petrolera propiedad del Estado argentino, informó la compañía argentina en un comunicado a la Bolsa de Buenos Aires.
Los trabajadores argentinos alcanzados por el Impuesto a las Ganancias (retribuciones) son más castigados y comienzan a pagar la tasa máxima con un nivel de ingresos menor que en Chile, Uruguay y Perú según un informe de Instituto Argentino de Análisis Fiscal.
La OCDE da como un hecho que la economía de México, la segunda más fuerte de América Latina se va a recuperar este año del bache sufrido en 2013, y más todavía el próximo, aunque sus previsiones son algo menos optimistas que las que había dado en noviembre pasado.
La jefa de corresponsales de la cadena venezolana Globovisión Nairobi Rosalinda Pinto, y que estuvo en cautiverio ocho días, termina las gestiones para una visa de turista que le permita viajar a Canadá y superar los traumas psicológicos.
El mandatario saliente de Panamá Ricardo Martinelli felicitó “al nuevo presidente por su contundente triunfo”, y anunció que lo llamará “para decírselo y para empezar la transición” del poder de forma “armoniosa”. Actitud similar adoptó el candidato oficialista José Domingo Arias, quien se comprometió con el electo Juan Carlos Varela a una 'oposición constructiva'.
La ministra de Trabajo de Perú, Ana Jara, ha defendido el papel de la esposa del presidente Ollanta Humala en medio de las críticas por su excesiva influencia en el Gobierno, al considerar que el país “no estaba preparado” para una primera dama como Nadine Heredia.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos aceptó la renuncia del estratega de propaganda de su campaña para la reelección, el venezolano Juan José Rendón, presentada tras revelarse una gestión suya para la entrega de narcotraficantes, por la que habría recibido 12 millones de dólares.
Un 59,2% de los venezolanos evalúa de forma negativa la gestión del presidente de su país, Nicolás Maduro y un porcentaje casi idéntico, 59,1%, cree que debe dejar el cargo antes del fin de su mandato en 2019, según una encuesta publicada este lunes.