Los gobiernos de Uruguay y Brasil firmaron un acuerdo que permitirá el comercio bilateral en monedas locales y sustituirá los negocios en dólares entre ambos países a partir del primero de diciembre, informó el banco central en Montevideo.
Dos compañías británicas han ganado contratos del Foreign Office para proseguir con las labores de desminado en las Falkland Isalands, minas que permanecen desde el conflicto de 1982 cuando las tropas argentinas en retirada sembraron minas antipersonales y otros explosivos particularmente en torno a la capital Stanley, última baluarte de resistencia.
La nueva Comisión Europea presidida por Jean-Claude Juncker entró en funciones este sábado, y se pondrá manos a la obra el lunes con la prioridad de reactivar el crecimiento y el empleo. Tras el fin de semana de Todos los Santos, Juncker y los 27 miembros del ejecutivo europeo se instalarán en el edificio Berlaymont, sede de la Comisión en Bruselas.
Perú aprobó una emisión interna o externa de bonos por el equivalente a unos 1.123 millones de dólares, con lo que regresaría a los mercados internacionales después de dos años de ausencia, informó el jueves el Ministerio de Economía y Finanzas
El Tribunal Constitucional de Ecuador autorizó al Congreso, de mayoría oficialista, a enmendar la Constitución, lo que le permitiría al presidente Rafael Correa prolongar su mandato después de 2017, sin necesidad de una consulta popular.
Brasil anotó su mayor déficit mensual histórico en septiembre, en un rápido deterioro de las cuentas fiscales que presenta el mayor desafío para los esfuerzos de la presidente reelecta, Dilma Rousseff, por recuperar la confianza de los inversores.
Colombia enviará por primera vez a la Antártida un buque con fines científicos, que partirá para el continente blanco el próximo 16 de diciembre, según informaron fuentes oficiales. El país adhirió en 1989 al Tratado Antártico que establece la administración internacional de ese continente para fines pacíficos y con contribución al conocimiento científico.
La presidenta Cristina Fernández envió este viernes una durísima carta a su par de Estados Unidos, Barack Obama, en la que le pidió que aclare si Nancy Soderberg, designada por Ud. como presidenta del Public Interest Declassication Board (PIDB), “organismo bajo responsabilidad directa del Gobierno de los Estados Unidos”, es la misma que integra el grupo lobista de los fondos buitre, American Task Force Argentina.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro rechazó el jueves las críticas a su decisión de incrementar de 45% en el salario de los militares que se pagará a partir del 1 de noviembre y pidió a los seguidores del gobierno a defender a su Fuerza Armada Bolivariana. Las Fuerzas Armadas ya tuvieron un aumento del 30% en mayo, que se suma al del 60% el año pasado.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet manifestó que la Alianza del Pacífico, “fue vista como una opción política e ideológica para darle la espalda al Atlántico”, empero subrayó que Chile ha propuesto buscar con el Mercosur 'pasos en la lógica de la integración (Atlántico/Pacífico) y aprovechar lo mucho que tiene Latino América para ofrecer”.