El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció el jueves que consiguió financiamiento ruso, incluida una ampliación las inversiones petroleras, al terminar en Moscú una gira por seis países en busca de apoyo ante la caída de los precios del crudo.
El accidente aéreo en el que murió el candidato a la presidencia de Brasil Eduardo Campos, fue producto de una serie de fallas del piloto, concluyó un informe de la fuerza aérea filtrado a la prensa.
La ira por las nuevas caricaturas del profeta Mahoma, publicadas por el semanario satírico francés “Charlie Hebdo”, creció el viernes en muchos países musulmanes, donde se registraron protestas y disturbios tras el rezo del mediodía.
Las autoridades colombianas desarticularon esta semana una red de lavado de dinero que, bajo la modalidad de la exportación de oro, legitimó 2,3 billones de pesos (casi 971 millones de dólares) entre 2005 y 2012, informaron fuentes oficiales.
Tres ex presidentes Andrés Pastrana de Colombia, Felipe Calderón de México, y Sebastián Piñera de Chile, asistirán en Caracas el 26 de enero a un foro organizado por dirigentes opositores al Gobierno venezolano, informó hoy la ex-diputada María Corina Machado.
La Policía Federal (PF) brasileña detuvo en el aeropuerto Galeao de Río de Janeiro al ex-director del Área Internacional de la estatal Petrobras Néstor Cerveró, uno de los acusados en el proceso de investigación por la formación de una red de corrupción en la empresa estatal.
El gasto del Gobierno argentino para publicitar actos oficiales en 2014 fue al menos un 56% superior a la partida presupuestaria aprobada por el Congreso, según admitió el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, una cifra que algunos medios elevan hasta el 85 %.
”Llámenme Francisco”, la película que llevará a la gran pantalla la vida de Jorge Bergoglio, comenzó esta semana su rodaje en Buenos Aires, ciudad natal del pontífice.
A una semana del atentado contra Charlie Hebdo, el Papa Francisco hizo una metáfora sobre las reacciones a lo que publican los medios: Si alguien dice una mala palabra en contra de mi mamá, puede esperarse un puñetazo y agregó que asesinar en nombre de Dios es una aberración, pero insistió en que la libertad de expresión no da derecho a insultar la fe de los demás.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos dio instrucciones a su equipo de negociadores en La Habana para que enfoquen los diálogos con las FARC hacia un alto el fuego bilateral e indefinido, lo que acercaría el fin de un conflicto armado de más de 50 años.