La presidente brasileña y candidata a la reelección en los comicios del domingo, Dilma Rousseff, anunció este viernes que demandará a la revista Veja, que la implicó junto a su mentor y antecesor, Lula da Silva, en un escándalo de corrupción en la estatal Petrobras.
Reino Unido no tiene intención de pagar los 2.100 millones de euros de más al presupuesto europeo que le reclama Bruselas, aseguró el primer ministro David Cameron, declarándose furioso por la reevaluación del aporte británico.
Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) presentaron un nuevo grupo de guerrilleros que ha viajado a Cuba para reforzar su equipo negociador en el proceso de paz con el Gobierno colombiano y que incluye dos comandantes, cuatro miembros de su Estado Mayor, entre otros.
La presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, dijo que Brasil ya tiene una “excelente relación” con el continente asiático, en respuesta a la propuesta de su rival en las elecciones, Aécio Neves, de aproximar el país a Asia.
La tasa de desempleo de Brasil mostró un leve descenso en septiembre y fijó un nuevo récord para el mes, lo que ayudará la campaña por la reelección de la mandataria Dilma Rousseff, a pocas horas de disputar una reñida segunda vuelta.
En el continente americano se registra un promedio de siete suicidios por hora y alrededor de 65 mil personas se quitan la vida cada año, señaló un informe presentado hoy por la Organización Panamericana de la Salud.
Como un país atractivo para las inversiones mineras, la ministra de Minería, Aurora Williams, presentó a Chile en su exposición en el Canning House, en Londres, un foro enfocado en discutir sobre la política de América Latina, su economía y las opciones de negocios.
La presidenta brasileña y candidata a la reelección Dilma Rousseff, adelanta por tres puntos porcentuales al líder opositor Aecio Neves en la última encuesta de intención de voto para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del próximo domingo en Brasil.
El nuevo presidente de la Junta Directiva de la organización Transparencia Internacional (TI), el abogado peruano José Ugaz, alertó de la “corrupción estructural” que azota América Latina.
El Salvador, Bolivia y Paraguay fueron elegidos este martes por la Asamblea General de la ONU como nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la organización para los próximos tres años.