Por Marcelo G. Kohen (*) - La semana pasada se celebró en Gibraltar un simposio sobre “autodeterminación, devolución e independencia en el siglo 21”, y durante dos días académicos, especialistas y políticos expusieron y analizaron varios casos recientes o latentes: Cataluña, Países Vascos, Escocia, las islas Turks & Caicos, Gibraltar y las Islas Falklands/Malvinas.
El ex-presidente brasileño Lula da Silva volvió a expresar su respaldo a Dilma Rousseff, su sucesora y candidata a la reelección, en un mitin en la recta final de la campaña para la segunda vuelta de los comicios del próximo domingo, en la que la mandataria se enfrentará a Aecio Neves.
Más de 2,6 millones de uruguayos están convocados a las urnas el próximo día 26 para elegir a su futuro presidente entre siete candidatos y definir la integración del Parlamento, en unas elecciones con sufragio obligatorio y que casi seguramente tendrán una segunda vuelta presidencial.
La valoración del presidente venezolano, Nicolás Maduro, alcanzó su nivel más bajo con una desaprobación de 67,5%, mientras que el chavismo pierde adeptos, con 28,9% de personas que se auto declaran partidarios suyos.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff, supera por entre 2 y 3 puntos porcentuales al opositor Aécio Neves según tres sondeos divulgados este lunes, que constataron el crecimiento de la candidata a la reelección, pero mantuvieron un “empate técnico” para la segunda vuelta del próximo domingo.
Venezuela importa crudo liviano para su uso como diluyente del petróleo pesado de la Faja del Orinoco (este) que “no puede ser producido ni transportado sin antes ser mezclado con un hidrocarburo de menor densidad”, admitió la compañía estatal Petróleos de Venezuela, (Pdvsa).
Argentina y el resto de países del G77 más China quieren que la ONU establezca una comisión especial para que todos los Estados miembros negocien a lo largo del próximo año un marco legal internacional que regule los procesos de reestructuración de deuda soberana.
Transparencia Internacional, la entidad que denuncia la corrupción a nivel global, nombró el domingo al ex fiscal peruano José Ugaz como su nuevo jefe, lo que muestra un cambio de política desde la lucha contra el fraude a un activismo que apunta a las raíces del delito.
Banco Central de Reserva del Perú redujo las proyecciones de crecimiento del producto interno bruto (PIB) a 3,1 % para este año y a 5,5 % para 2015, debido al deterioro de las expectativas de los inversionistas y al lento ajuste de la economía frente a los choques externos e internos, informó la entidad.
El presidente Nicolás Maduro anunció que el presupuesto de Venezuela para el año 2015 se basará en un precio estimado del petróleo de 60 dólares por barril, aunque reiteró que la cotización del crudo se recuperará.