Autoridades estadounidenses han rastreado más de 1.000 millones de dólares vinculados a una conspiración que implica a un magnate venezolano que supuestamente pagó sobornos para obtener contratos de la petrolera estatal venezolana PDVSA, según documentos de una corte en Estados Unidos publicados esta semana.
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha confirmó que el trámite para un juicio político contra la mandataria Dilma Rousseff será reanudado el año próximo, una vez que la Corte Suprema aclare algunos detalles sobre el proceso.
El nuevo ministro de Hacienda de Brasil, Nelson Barbosa, descartó la inyección de capital por parte del Gobierno en la petrolera estatal Petrobras, que enfrenta un gigantesco escándalo de corrupción y la pérdida de valor del mercado en los último años.
El Banco Central de Argentina concretó la conversión a 3.086 millones de dólares sus reservas en yuanes correspondientes a operaciones de “swap” (acuerdo de intercambio) de monedas con el Banco Popular de China.
Asamblea Legislativa de Bolivia destituyó este martes de la presidencia de esa entidad al oficialista Marín Sandoval por haber golpeado a su pareja, y además resolvió la suspensión temporal de su escaño mientras dure el proceso en su contra.
El presidente en funciones de España, Mariano Rajoy, va a demandar en persona en los próximos días, fundamentalmente a los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y Ciudadanos, Albert Rivera, un apoyo con sentido de Estado para formar un gobierno estable del PP que reafirme el rumbo institucional, europeo y económico de España.
La 49ª Cumbre del Mercosur que se celebró este lunes en Paraguay, subió de tono luego que el presidente argentino, Mauricio Macri, pidiera la liberación de los presos políticos en Venezuela. La canciller de Venezuela Delcy Rodríguez respondió acusando al mandatario de “injerencista”, argumentando que el presidente de Argentina está pidiendo libertad para violentos y causantes de acciones “terroristas” en las manifestaciones de 2014.
La calificadora de riesgos Moody’s probablemente siga los pasos de Standard & Poor’s y Fitch y recorte la calificación crediticia de Brasil para llevarla a categoría especulativa, dijo en una entrevista con Reuters el máximo analista de crédito soberano de la agencia.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, asumió la presidencia de Mercosur con el compromiso de sacarlo de su “fatiga”, para lo que se mostró dispuesto a impulsar acuerdos comerciales con otros bloques y trabajar sobre las conversaciones iniciadas con la Unión Europea (UE).
El nuevo ministro de Hacienda de Brasil, Nelson Barbosa, buscó el lunes tranquilizar a los inversores pero los mercados le dieron la espalda y el real quebró la barrera de las 4 unidades por dólar por primera vez en dos meses y medio. Barbosa señaló que las grandes líneas de acción de su predecesor, Joaquim Levy, serían mantenidas para controlar la crisis que golpea a la séptima economía global, control del gasto y de la inflación, durante una teleconferencia con inversores internacionales.