Con motivo de cumplirse este miércoles 16 de diciembre cincuenta años de la Resolución 2065 (XX) aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas reconociendo la existencia de una disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido a propósito de las Islas Falklands/Malvinas, en Uruguay un ex embajador en Buenos Aires y ex candidato presidencial evocó el acontecimiento.
El embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Alessandro Palmero dijo que el “Viejo Continente” espera del Mercosur una actitud igual de ambiciosa que la que tiene el bloque europeo de cara a iniciar el intercambio de listas de ofertas para un acuerdo de libre comercio.
El ministro de Finanzas y Hacienda de Argentina, Alfonso Prat Gay, adelantó que en las próximas cuatro semanas van a ingresar entre u$s 15.000 millones y u$s 25.000 millones a las arcas del Banco Central.
El ministro de Hacienda y Finanzas argentino, Alfonso Prat-Gay, aseguró el miércoles por la noche en un programa de televisión que “no sabe” qué valor tendrá el dólar este jueves aunque admitió que “el punto de partida” será el valor con el que cerró el miércoles el contado con liquidación, es decir, 14,25 pesos.
Por Marcelo G. Kohen (*) - La llegada de un nuevo gobierno es siempre un momento oportuno para replantear una nueva estrategia en la cuestión Malvinas, en la que se deberán continuar ciertas políticas y modificar profundamente otras.
Los negociadores del Gobierno colombiano y las FARC firmaron este martes en La Habana el acuerdo sobre las víctimas del conflicto, que incluye un sistema integral para la reparación, justicia, verdad y garantías de no repetición.
Agentes de la Policía Federal brasileña irrumpieron este martes en las residencias oficiales del presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha; de dos ministros del gobierno de Dilma Rousseff y de otros políticos, en una operación para obtener pruebas sobre las corruptelas en la estatal Petrobras.
El ministro de Energía y Minería argentino, Juan José Aranguren, informó el martes en conferencia de prensa que se declaraba la emergencia energética hasta diciembre de 2017, aunque evitó dar detalles de la quita de subsidios y readecuación tarifaria que tiene a los argentinos sobresaltados.
El oficialismo chavista, que sufrió el peor revés de su historia en las elecciones legislativas en Venezuela, empezó a tomar decisiones claves en la lucha de poder con la oposición, antes de entregarle el 5 de enero el control total del Parlamento.
El presidente de Argentina Mauricio Macri señaló este lunes que “a partir de hoy no habrá más retenciones a la exportación industrial” y que “hay que premiar al que se anima a invertir”. En la reunión anual de la Unión Industrial Argentina, el mandatario también dirigió su mensaje a los gremios. Pidió reducir “el ausentismo y la conflictividad social”.