El Partido de los Trabajadores (PT), de la presidenta brasileña Dilmar Rousseff contraataca y solicitó a la justicia electoral la apertura de una investigación sobre las finanzas del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
Los brasileños pagaron el año pasado en impuestos el equivalente al 33,47% del PIB del país, por debajo de la carga tributaria del 33,74% de 2013, informó la Administración Federal de Impuestos. Pese a que los tributos aún equivalen prácticamente a la tercera parte de todo lo que Brasil produce, la carga tributaria finalmente cayó en el país tras tres años consecutivos de crecimiento.
Una delegación de eurodiputados del Parlamento Europeo visitará Brasil del 2 al 6 de noviembre para abordar con las autoridades las relaciones bilaterales y también la negociación para un acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur.
La corte de apelaciones de la provincia de Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina, ordenó a una jueza reabrir una investigación por el escándalo del supuesto cambio de placas con mensajes alusivos a la guerra de las Falklands/Malvinas durante el rodaje del programa de la BBC Top Gear.
Los dos candidatos a presidente de Argentina que competirán en la segunda vuelta prevista para el 22 de noviembre y hasta la mandataria saliente, Cristina Fernández menean sus cuerpos al ritmo tropical en “La cumbia del balotaje”, que se ha convertido en furor en las redes sociales.
El ministro de Finanzas Joaquim Levy, dijo en Londres que Brasil debe “pensar a lo grande” para impulsar su economía, a fin de lograr una mayor competitividad. Levy se encuentra en la capital británica, donde se reunió con el titular de Economía del Reino Unido, George Osborne, en el marco del primer Diálogo Financiero y Económico entre ambos países para estrechar lazos y analizar las posibilidades de inversión en proyectos de infraestructura y servicios financieros.
La presidente Cristina Fernández sostuvo este jueves que durante el balotaje del 22 de noviembre los argentinos no tendrán que decidir solo entre uno u otro candidato a presidente sino que elegirán un modelo de país, y remarcó que durante los 12 años de gestión kirchnerista los ciudadanos han recuperado derechos. Y advirtió en relación a Mauricio Macri que nadie se disfrace de lo que no es.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este jueves que en el escenario “hipotético negado” de que la oposición llegara a ganar las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre “no entregaría la revolución” y pasaría a gobernar con el “pueblo” y en “unión cívico militar”.
El exdiputado brasileño Pedro Correa, que llegó a ser uno de los principales líderes del oficialista Partido Progresista (PP), fue condenado a 20 años y 7 meses de prisión por desvíos de recursos de la petrolera estatal Petrobras.
El valor del oro que mantiene el Banco Central de Venezuela en sus reservas internacionales disminuyó un 19% entre enero y mayo, de acuerdo a los estados financieros del instituto emisor difundidos esta semana. El valor de oro monetario del país petrolero se redujo desde 91.409 millones de bolívares en enero, a 74.143 millones de bolívares en mayo, según un reporte difundido en el portal del instituto.