
El presidente Mauricio Macri presentó este viernes la candidatura de Susana Malcorra para ocupar la Secretaria General de las Naciones Unidas y destacó que la experiencia diplomática de la canciller argentina contribuirá a aportar soluciones creativas ante los desafíos que enfrenta la organización.

Argentina, Chile y Uruguay realizaron este viernes un llamado al diálogo político en Venezuela. La exhortación, con pleno respecto al principio de no injerencia en los asuntos internos de Venezuela, se hizo extensiva al gobierno, a la Asamblea Nacional y a todas las fuerzas políticas y sociales del país. El comunicado lleva las firmas de los cancilleres, Susana Malcorra, Heraldo Muñoz y de Rodolfo Nin Novoa.

La justicia de Argentina citó a seis ex Presidentes de ese país para que presten testimonio en la causa que investiga la confusa muerte en 1995 del hijo del ex Mandatario Carlos Menem (1989-1999).

El gobierno de Estados Unidos afirmó que la suspensión de la presidenta Dilma Rousseff no fue un “golpe blando”, en coincidencia con el planteo formulado por el mandatario interino Michel Temer, que asumió el cargo hace una semana.

El ex presidente de Uruguay, José Mujica, dijo que en Venezuela “están todos locos” y que el presidente Nicolás Maduro está “loco como una cabra”, según declaraciones reproducidas por la prensa en el Río de la Plata. Mujica reaccionaba a la dura polémica que sostiene Maduro con su ex canciller y actual secretario de la OEA, Luis Almagro.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro de “traidor” y advirtió que se transformará en un “dictadorzuelo” si impide el referendo revocatorio empujado por la oposición. ”Negar la consulta al pueblo, negarle la posibilidad de decidir, te transforma en un dictadorzuelo más, como los tantos que ha tenido el continente”, escribió Almagro en una severa carta abierta.

El pleno del Tribunal Supremo de Brasil analizará una demanda que insta a la apertura de un juicio político contra el presidente interino, Michel Temer, que sustituyó a la mandataria Dilma Rousseff, suspendida para responder a un proceso similar.

José Serra, canciller del nuevo gobierno de Brasil bajo el interinato del presidente Michel Temer, viajará a Argentina para reunirse el próximo lunes con funcionarios de la administración de Mauricio Macri, según confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Sería el primer encuentro formal que tendrán ambas administraciones, tras la suspensión de Dilma Rousseff.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dijo este martes que el acuerdo entre Colombia y las FARC para la salida de menores de 15 años de la guerrilla es un primer paso para la desvinculación de todos los menores del conflicto armado.

La asociación de sindicatos británicos TUC (Trades Union Congress) advirtió de que una eventual salida de Reino Unido de la Unión Europea (“brexit”) supondría una considerable pérdida de puestos de trabajo para el país.