Mauricio Macri asumió la Presidencia de Argentina en un traspaso de mando atípico, marcado por la ausencia de su antecesora, Cristina Fernández, y con un llamado a la unidad de los argentinos para dejar de lado la confrontación y aprender “el arte del acuerdo”.
El nuevo presidente de Argentina Mauricio Macri envió un mensaje a América y al mundo durante su discurso de asunción, en el que afirmó que llega al país una “visión de la política” que buscará la “unidad y la cooperación de América Latina y del mundo”, “sin prejuicios ni rencores”.
El desempleo en Latinoamérica subió por primera vez en 5 años al pasar de 6,2% en 2014 a 6,7% este año, una tendencia que se mantendrá en 2016, cuando llegará a 6,9%, debido a la desaceleración en la región, según el informe Panorama Laboral, de la OIT, presentado en Lima.
El presidente del Parlamento venezolano y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, aseguró la noche del miércoles que la futura canciller de Argentina, Susana Malcorra, forma parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense.
El presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, estrenó el miércoles su agenda de política exterior con una serie de reuniones bilaterales que incluyó al vicepresidente de la Comisión Europea y al rey Juan Carlos de España. En la jornada previa a su asunción como mandatario argentino, Macri recibió a los dignatarios extranjeros en la sede de la Alcaldía de Buenos Aires.
La presidenta saliente de Argentina, Cristina Fernández, aseguró el miércoles que su tarea seguirá “con más fuerza que nunca” y que el lugar de un militante está “junto al pueblo”.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, advirtió que vetará una amnistía para políticos presos planteada por la oposición, que este miércoles rechazó la negativa del mandatario y afirmó que la ley “va porque va”.
Los tiempos de sumiso apoyo militar al gobierno de Nicolás Maduro parecen haber terminado o no eran tal cual creían los chavistas y se temía desde el exterior. De acuerdo a una publicación, los efectivos de ese país se negaron a implicarse en un presunto fraude en las elecciones legislativas del domingo pasado.
Héctor Navarro y Jorge Giordani, ex-ministros del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, afirmaron este miércoles que el país vive “una verdadera catástrofe” económica y que el oficialismo es el responsable de su derrota en las legislativas.
La presidente del Brasil Dilma Rousseff y su vice Michel Temer dijeron este miércoles que quieren tener una relación “extremamente provechosa” y “fértil”, en una especie de armisticio a las hostilidades que los distanciaron en los últimos días.