
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) difundió un duro documento en el cual advirtió por la situación de la pobreza en Argentina, mencionó el desencuentro, la corrupción generalizada y la plaga del narcotráfico como los principales males que aquejan a la sociedad.

La Federación de Fútbol de Gibraltar (Gibraltar Football Association, GFA) es desde este viernes el miembro 211 de la FIFA, Féderation Internationale de Football Association, tras la votación celebrada en el marco de su 66º Congreso, en México DF. La votación se saldó con el amplio resultado de 172 votos a favor de la admisión de Gibraltar y solo 12 votos en contra, es decir, un 93% de aprobación.

Canciller Susana Malcorra se reunió este jueves por la mañana en Londres con su par británico, Philip Hammond, en lo que fue la primera reunión de trabajo bilateral de cancilleres de ambos países después de más de catorce años.

”La amistad con Brasil va a continuar en cualquier circunstancia”, reaccionó dijo el canciller chileno, Heraldo Muñoz, al ser consultado por la suspensión de su cargo de la presidenta Dilma Rousseff.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que después de lo que considera un “golpe de Estado” contra su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, ahora “vienen por Venezuela”.

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, aseguró este jueves que “es preciso recuperar la credibilidad de Brasil” en su primer discurso público tras asumir el cargo en reemplazo de la suspendida Dilma Rousseff Rodeado de su gabinete enteramente masculino de 24 ministros, Temer dijo en el Palacio de Planalto, sede de la presidencia, que “es urgente pacificar la nación y unificar Brasil” con un “gobierno de salvación nacional”.

El gabinete del presidente interino de Brasil, Michel Temer, tendrá un fuerte mensaje al mercado financiero con Henrique Meirelles como ministro de Economía, elimina el Ministerio de Cultura, y por primera vez en décadas, no tendrá a ninguna mujer.

La Unión Europea (UE) y Mercosur intercambiaron este miércoles en Bruselas las ofertas arancelarias para negociar un acuerdo de libre comercio, del que quedaron excluidos algunos productos sensibles para el bloque europeo como la carne bovina, bajo intensa presión de los ganaderos de Europa.

El mercado brasileño se movió al ritmo de lo que sucedía en el plano político, en función del Senado que dio inicio a la sesión en la que se define el futuro de la presidenta Dilma Rousseff. Así fue como el Bovespa creció hasta 1,2% para luego desinflarse y terminar 0,6% abajo, debido a que se preveía que la decisión no iba a conocerse ese mismo día.

Miguel Galuccio cobró 72 millones de Pesos argentinos (unos siete millones de dólares) por dejar la presidencia de YPF. Esa suma recibió el extitular de la petrolera estatal en concepto de indemnización por los tres años, del 2012 al 2015, de conducción de la empresa.