La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff presentó por intermedio de su abogado la documentación con los argumentos de su defensa al inicio del último capítulo sobre el juicio político en su contra, y que debe definir si es finalmente removida del cargo o absuelta.
La Organización de Estados Americanos (OEA) adoptó este miércoles una declaración en apoyo a un “diálogo abierto” entre el gobierno y la oposición en Venezuela para encontrar una solución “pronta” y “efectiva” a la crisis política que vive el país.
El Presidente interino de Brasil, Michel Temer designó el miércoles al jurista Torquato Jardim como nuevo ministro de Transparencia, Fiscalización y Control. Jardim reemplazará a Fabiano Silveira, que renunció el lunes tras la filtración de unos audios en los que criticaba la pesquisa Lava Jato, que investiga un esquema de pagos de sobornos dentro de la estatal Petrobras, el mayor escándalo de corrupción en la historia del país.
Las finanzas de las Islas Falklands permanecen robustas, pese a desafíos tanto a nivel local como externo, pero también existe la esperanza que recientes acontecimientos en Argentina podrían estar anticipando una relación más próxima y productiva con el continente sudamericano, sostuvo esta semana el gobernador Colin Roberts al presentar ante la Asamblea Legislativa, su discurso anual sobre el estado de la nación.
Las Falklands son “mi patria, un pueblo”, y como tal tienen derecho a la autodeterminación, que en realidad es un derecho humano básico de cada habitante de las Islas, o sea el de elegir libremente su propio destino, tal cual lo amparan la Carta de Naciones Unidas y los varios pactos internacionales sobre derechos civiles y políticos.
El comienzo turbulento del gobierno interino de Michel Temer que ya perdió dos ministros en menos de veinte día, Romero Jucá y Fabiano Silveira, ambos acusados de actuar entre bastidores contra las investigaciones de corrupción en Petrobras, disparó cambios en el Congreso.
Miles marcharon este martes en el centro de Santiago, convocados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en reclamo de mejoras sindicales y con el apoyo de estudiantes que anunciaron una radicalización de sus protestas.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que el informe en el que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, pide activar la Carta Democrática contra su país está “llena de odio” y subrayó que con este documento quedó “descalificado.
El canciller Eladio Loizaga declaró este martes que Paraguay “acompaña” la decisión del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de activar la Carta Democrática para Venezuela.
Los cancilleres de Chile, Argentina, Colombia y Uruguay hicieron pública este martes una declaración conjunta relativa a la crisis en Venezuela en la que manifestaron su apoyo a los procedimientos constitucionales, tal como el relativo al referéndum revocatorio del presidente, Nicolás Maduro, para encontrar una salida a la situación.