El empresario Marcelo Odebrecht, que cumple una condena de 19 años de cárcel que le impuso la justicia federal de Brasil, firmó un acuerdo de colaboración premiada con el Ministerio Público y está brindando información sobre la trama de corrupción en Petrobras, según publica este martes Valor PRO, servicio del diario Valor.
Mercosur dilata una sanción a Venezuela por las graves violaciones a DD.HH. y prefiere “hacer consultas” antes de tomar una decisión y al respecto los cancilleres de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay se reúnen la próxima semana en Montevideo, según fuentes de la cancillería de Uruguay.
La ministra argentina de Exteriores, Susana Malcorra, declaró que confía en avanzar en el trabajo común con la OCDE para formalizar una demanda de adhesión “en un par de meses máximo”.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri anunció su decisión de repatriar al país 18,7 millones de pesos (1,3 millones de dólares) que en su última declaración jurada patrimonial, divulgada el pasado jueves, certificó tener en una cuenta en las islas Bahamas.
El Congreso peruano que asumirá funciones en julio próximo estará dominado por el fujimorismo, con 73 escaños de un total de 130, y por primera vez en las últimas décadas tendrá una bancada de izquierda con el Frente Amplio de la ex candidata presidencial Verónika Mendoza.
Latam Airlines la principal aerolínea de América Latina, anunció la suspensión temporal e indefinida de sus operaciones en Venezuela. Se suma así a decisiones similares anunciadas por la alemana Lufthansa, Alitalia y Air Canada.
En lo que transcurre del año se anunciaron más de 100.000 despidos en la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Algunas de las empresas que promueven la innovación tecnológica en la búsqueda de eficiencia –en sus diferentes niveles- parecen ser las pioneras de una ola de despidos que se presume será mayor en los próximos meses. El argumento compartido por las empresas es, justamente, una reestructuración en la senda de eficiencia en la era digital.
El gobierno de Perú decretó este domingo el estado de emergencia durante sesenta días en la región de Apurímac, situada en los Andes del sur del país, por la sequía que registra esa zona desde noviembre, causada por el fenómeno climatológico de El Niño. El decreto publicado en el diario oficial El Peruano ordenó a las autoridades nacionales, regionales y locales correspondientes “ejecutar las acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas”.
El presidente de Uruguay Tabaré Vázquez fue galardonado con el premio anual de la organización Campaign for Tobacco-Free Kids (CTFK) en Washington, Estados Unidos. Al anunciar la distinción, CTFK destacó que el liderazgo de Vázquez “convirtió a Uruguay en el primer país de América libre del humo de tabaco”.
El nuevo canciller brasileño José Serra reiteró que su país busca “flexibilizar” el Mercosur a fin de que cada uno de los miembros pueda negociar acuerdos de libre comercio con terceros países y bloques regionales. Brasil se siente limitado en sus negociaciones comerciales por cláusulas del Mercosur que obligan a decisiones por consenso y de complicado trámite burocrático.