Cuba ratificó su invariable respaldo a la posición de Argentina, en la disputa de soberanía con el Reino Unido sobre las Islas Falklands/Malvinas, en un foro de la ONU desarrollado en la capital de Nicaragua.
El ministro de Economía francés, Emmanuel Macron, expresó el viernes su deseo de que las negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Mercosur culminen con un acuerdo ambicioso, tras un reciente intercambio de propuestas.
Según el semanario británico The Economist a pesar de que los medios para comunicar se han ampliado, los autores de la información se encuentran en peligro. La libertad de expresión se encuentra bajo ataque de tres maneras, según plantea el semanario. Esto a pesar de que pareciera ser que la comunicación está en una “edad de oro”.
Un ex ejecutivo de Petrobras que aceptó colaborar con la Justicia declaró que la presidenta suspendida Dilma Rousseff tenía conocimiento de la red de corrupción que dio lugar al escándalo del “Petrolao”.
El presidente del Senado brasileño, Renán Calheiros, expresó este viernes su “preocupación” frente a la posibilidad de que se recorten los plazos del proceso de destitución que enfrenta la mandataria suspendida, Dilma Rousseff.
El arco político tradicional de España, el canciller José Manuel García Margallo y el ex presidente de gobierno socialista Felipe González advirtieron este jueves que la “crisis humanitaria” en Venezuela puede derivar en un “caracazo”.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, urgió este jueves al Consejo Permanente del organismo a poner fecha a la sesión para decidir si se aplica la Carta Democrática a Venezuela, un proceso que puede llevar a su suspensión del ente.
La demanda que interpuso la presidenta chilena Michelle Bachelet por injurias en contra de la revista que hace un año destapó el caso de corrupción que desplomó su popularidad agitó las aguas en los medios de comunicación de Chile.
El gobierno de las Islas Falkland espera tener una relación “pragmática” y “constructiva” con Argentina, a través de la administración del presidente Mauricio Macri, afirmó en Nicaragua la representante de las Falklands ante el Comité de Descolonización de la ONU, Krysteen Ormond.
Un año y tres meses atrás, un tribunal italiano condenó en primera instancia a 16 años de cárcel al ex capitán Francesco Schettino, quien la noche del 13 de enero de 2012 no sólo provocó el naufragio del crucero Costa Concordia frente a la isla toscana del Giglio, sino que abandonó el barco antes de prestar auxilio a los 4.200 pasajeros, 32 de los cuales murieron.