Con un saludo de cañón de agua, salió este lunes desde Miami el primer vuelo regular de Estados Unidos a La Habana en más de 50 años, que ocurre justo tras la muerte del líder de la Revolución cubana y principal antagonista de Washington Fidel Castro. Desde agosto, las aerolíneas estadounidenses han estado volando al interior de Cuba, pero la capital aún estaba vetada.
Un avión boliviano que transportaba a los futbolistas del equipo brasileño Chapecoense se estrelló en una zona montañosa al acercarse al aeropuerto internacional José María Córdova de Medellín alrededor del lunes a medianoche, hora local.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, inauguró el lunes la decimoquinta reunión de los Estados miembros de la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal, también conocida como Convención de Ottawa. En la ceremonia, el canciller Muñoz anunció que Chile estará libre de minas antipersonales en 2020.
La Unión Europea se dispone a flexibilizar su oferta agrícola al Mercosur y pedirá la reciprocidad de los sudamericanos sobre servicios, bienes industriales, compras gubernamentales e indicaciones geográficas de origen de cara a la próxima ronda de negociaciones del acuerdo de asociación birregional.
El Reino Unido cobrará a partir de 2020 el menor impuesto de sociedades entre los 20 países más industrializados del mundo, una medida con la que el Gobierno británico espera amortiguar los efectos negativos del Brexit para las empresas y evitar una posible fuga de compañías.
La nueva versión del navegador Firefox para dispositivos móviles con sistema operativo Android en lengua guaraní será lanzada oficialmente en Paraguay el martes, anunció la Secretaría de Política Lingüística.
El ex primer ministro François Fillon superó el domingo a un Alain Juppé más moderado y se adjudicó las primeras elecciones primarias del conservadurismo representado por Les Républicains, sobre la base de promesas de drásticas reformas de libre mercado y medidas contra la inmigración y el extremismo islámico.
El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo el domingo que espera mantener el diálogo con la oposición en 2017 y 2018, aunque del otro lado de la mesa insisten en elecciones adelantadas.No permitiré que nadie se levante de la mesa de diálogo, dijo Maduro durante un evento militar transmitido por radio y televisión. En esa mesa de diálogo permaneceremos todo el año 2017 y todo el año 2018, agregó.
El presidente de Brasil, Michel Temer, prometió el domingo en una conferencia de prensa en la que intervendría si los legisladores bajo sospecha de corrupción intentaran otorgarse cualquier tipo de amnistía en lo que fue percibido como un movimiento por parte del Ejecutivo para sacarse el manto de desconfianza ocasionado por continuos escándalos en los últimos meses.
La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, anunció este viernes la puesta en marcha de una iniciativa para convertir a la capital nipona en uno de los principales centros financieros del mundo con miras a dar un nuevo impulso a la economía local. La gobernadora conformó dos paneles de expertos financieros japoneses e internacionales que se reunirán por primera para discutir medidas concretas.