Gobierno venezolano y la oposición mantuvieron encuentros indirectos en República Dominicana en los que acordaron volver a reunirse próximamente para intentar crear las condiciones para el inicio de un diálogo nacional, informaron este domingo fuentes de Unasur.
El gobierno de Argentina aceptó el pedido de Paraguay para debatir la situación de los derechos humanos en Venezuela en el marco del Mercosur, pedio que se ha hecho extensivo a Uruguay, el cual ostenta en la actualidad la secretaría del grupo. Sin embargo, la ministra argentina de Exteriores se mostró cautelosa ante el pedido de Asunción para discutir la aplicación de la Cláusula Democrática, que está contemplada el Protocolo de Ushuaia.
El gobierno de las Islas Falklands está reconsiderando el protocolo de respuesta a acciones perpetradas por visitantes a las Islas que ignoran normas locales o cometen actos de desobediencia, tal cual sucediera este mes de mayo, según informa el semanario de las Islas, Penguin News.
La aerolínea alemana Lufthansa suspendió temporalmente sus vuelos hasta y desde Caracas desde mediados de junio por no poder repatriar sus ganancias en dólares desde Venezuela, anuncio la empresa.
La ex presidenta de Argentina Cristina Fernández dijo que sufre la “más feroz campaña de persecución política y judicial”, pero añadió que es “el precio” que tiene que pagar por haber hecho “creer” a los argentinos que “tenían derecho a vivir mejor. En una carta publicada en su página web, la viuda del también ex jefe de Estado Néstor Kirchner (2003-2007) criticó al Poder Judicial y las informaciones que en los últimos meses se han publicado sobre las diversas causas judiciales que la afectan.
El próximo domingo 5 de junio, los suizos votarán a favor o en contra para que el Gobierno entregue una ayuda mensual de 2.500 francos (unos US$ 2.524) el cual cubriría las necesidades básicas de los ciudadanos y reemplazaría ciertos beneficios sociales con los que cuentan actualmente.
Cuba reconocerá a las pequeñas y medianas empresas privadas como entidades legales, según un documento del gobernante Partido Comunista, en una medida que podría eliminar obstáculos a los negocios y fomentar el emergente sector no estatal.
La primera mujer presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, viajará a Panamá y Paraguay, con escala en Estados Unidos, a finales del mes de junio, según confirmaron fuentes diplomáticas. Será el primer viaje de Tsai al extranjero quien asumió su cargo la semana pasada con la voluntad de tratar de evitar airar a China pero sin concesiones en soberanía.
Los líderes del G7 definieron este viernes el crecimiento económico mundial como “prioridad urgente”, aunque no ocultaron sus divergencias sobre la mejor receta para reactivarlo, y advirtieron sobre los riesgos de una salida del Reino Unido de la Unión Europea.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció este viernes un proyecto de ley de blanqueo de capitales que servirá para financiar el pago a jubilados que en los últimos años llevaron a juicio al Estado por reajuste en función del coste de vida y para implantar una pensión universal.