Colombia enviará por primera vez a la Antártida un buque con fines científicos, que partirá para el continente blanco el próximo 16 de diciembre, según informaron fuentes oficiales. El país adhirió en 1989 al Tratado Antártico que establece la administración internacional de ese continente para fines pacíficos y con contribución al conocimiento científico.
Unos 1,5 millones de aves, peces, ballenas y tortugas mueren al año por desechos plásticos en el mar y el problema puede agravarse por las cinco islas de esos residuos flotan en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, según los últimos estudios científicos.
Con motivo del Día de la Hispanidad que se celebra este domingo 12 de octubre, Survival International desvela casos actuales y recientes de pueblos indígenas que se enfrentan a una violencia genocida por parte de foráneos que se adentran en sus tierras.
California se convirtió este martes en el primer estado de Estados Unidos en prohibir el uso de bolsas de plástico desechables, después de que el gobernador demócrata Jerry Brown promulgara la ley.
Los ministros chilenos de Medio Ambiente, Pablo Badenier, y de Salud Pública, Jaime Burrows, presentaron una evaluación de las alertas sanitarias implementadas este año en las principales ciudades de la zona centro sur de Chile para disminuir las concentraciones de material en partículas finas proveniente principalmente de la combustión de leña para calefacción, así como de la gestión de episodios críticos en la Región Metropolitana.
La energía solar, fotovoltaica y térmica, puede ser la primera fuente de generación de electricidad en el horizonte de 2050, con un 27% del total, según las proyecciones de hoy de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), aunque esto requiere rebajar los costos del capital para su desarrollo.
La presidenta chilena Michelle Bachelet dijo que el deseo de su Gobierno es que el 45 % de la capacidad de generación eléctrica que se instale entre 2014 y 2025 provenga de fuentes no contaminantes.
El gobierno brasileño volvió a descartar un posible racionamiento de energía a pesar de la crisis hídrica que atraviesa una parte del sureste del país, según resaltó el secretario ejecutivo del Ministerio de Minas y Energía, Márcio Zimmermann.
Los indios mundurukus acusaron al gobierno brasileño de “engañarles” y de incumplir un acuerdo para consultar a esta tribu antes de ordenar la construcción de una nueva central hidroeléctrica en la selva amazónica.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, aseguró que su administración sigue con mucha preocupación las inundaciones de campos en territorio bonaerense, que se estima cubren unas 12 millones de hectáreas y solicitó ayuda económica a la Nación.